Show simple item record

dc.contributorTheumer, Martin Gustavo
dc.contributorCuggino, Sofía
dc.contributorVirgolini, Miriam Beatriz
dc.contributorBarberis, Carla
dc.contributor.advisorAsís, Ramón
dc.contributor.authorBenito Nacir, María Jimena
dc.date.accessioned2019-10-22T19:58:36Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/13284
dc.descriptionTesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019es
dc.description.abstractLos alimentos representan una rica fuente de nutrientes para los hongos filamentosos. Dentro de los géneros que contaminan alimentos, hay especies que tienen sobre el alimento funciones beneficiosas en su elaboración y otras que producen alteraciones (cualitativas y cuantitativas) y/o aportan al mismo sustancias tóxicas (micotoxinas). Existe muy poca información sobre la toxicidad de aquellos hongos alterantes de alimentos que no están incluidos en la categoría de hongos micotoxigénicos. Estos hongos también producen metabolitos secundarios, que aún en bajas concentraciones, podrían representan un riesgo potencial para el consumidor. En este trabajo se empleó el modelo biológico Caenorhabditis elegans con el propósito de evaluar la potencial toxicidad de extractos de hongos filamentosos alterantes de alimentos de comercialización local en la ciudad de Córdoba. La toxicidad aguda de los extractos se obtuvo con la determinación de la dosis letal 50 (DL50). La toxicidad crónica se estudió considerando el efecto producido sobre la evolución, crecimiento y reproducción del C. elegans. Los resultados muestran que el 50 % de los hongos aislados de alimentos presentaron efectos tóxicos sobre C. elegans. Estos hongos pertenecieron a los géneros Aspergillus, Penicillium y a un representante de los Mucorales. Únicamente los extractos de hongos micotoxigénicos de los géneros Aspergillus y Penicillium presentaron efectos de toxicidad aguda y solo algunos de ellos efectos crónicos, ambos efectos podrían estar asociados a sus capacidades de producir micotoxinas. Además, se observaron efectos de toxicidad crónica a nivel del crecimiento y la reproducción de los nematodos por parte del extracto del Mucoral. Los hallazgos en trabajos anteriores y estos resultados manifiestan la necesidad de estudios más detallados sobre la toxicidad de los hongos Mucorales. Palabras claves: hongos filamentosos, alimentos, toxicidad, C. elegans, Mucorales.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHongos patogenoses
dc.subjectNematodoses
dc.subjectCaenorhabditis eleganses
dc.subjectMicrobiología de alimentoses
dc.subjectContaminación de alimentoses
dc.titleCaracterización de la toxicidad de hongos alterantes de alimentos utilizando caenorhabditis eleganses
dc.typedoctoralThesises
dc.description.embargo2022


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional