Show simple item record

dc.contributor.authorAvila, Julia
dc.date.accessioned2024-02-09T12:38:09Z
dc.date.available2024-02-09T12:38:09Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550461
dc.description.abstractSe entiende el aprendizaje organizacional como la actividad social donde el conocimiento y las habilidades se desarrollan como parte de la organización, se ponen en práctica y son integrados como oportunidades para optimizar el aprendizaje; requiere un aporte activo de las personas en el desarrollo de las actividades a partir del quehacer cotidiano, a través de las cuales exploran y descubren nuevos conocimientos en la búsqueda de respuestas y soluciones, logrando un sentido de pertenencia y apropiación de metas y objetivos organizacionales. En trabajos anteriores hemos estudiado la gestión del conocimiento, interviniendo en los procesos de capacitación de las empresas. Se aplicó la espiral del conocimiento a partir de la teoría de Nonaka y Takeuchi (1995), enfocado a resolver problemas operativos de las mismas. A través de herramientas de la calidad se analizaron y determinaron las causas que originaban estos problemas y los mantenían sin resolución a largo plazo, esto nos llevó a la naturaleza de los procesos de Dirección, calidad de la gestión estratégica y la toma de decisiones. Es decir al aplicar la herramienta enfocada a resolver problemas de tipo operativo y para aprender de ellos, se obtuvieron resultados satisfactorios, como ser la resolución de los mismos, un aprendizaje colectivo que se internalizó en la organización y la actitud colaborativa de las distintas área y niveles operativos. Sin embargo, cuando se enfocó a las causas que eran la raíz de estos problemas, abordamos otros niveles de gestión, que no están predispuestos a identificar sus problemas, analizarlos, aprender en un proceso colectivo ( a nivel dirección) y desarrollar nuevas prácticas de gestión que los lleve a superarlos y a nuevos aprendizajes. He aquí el problema, en general, para los niveles de dirección de las PyMEs, es necesario identificar y resolver problemas de tipo operativo que afectan a la producción, ven como necesario en aprendizaje y la incorporación de nuevas prácticas a ese nivel (en busca de la mejora del desempeño), pero no lo ven adecuado y poco factible en su propio nivel, es decir a nivel de la gestión estratégica. En este trabajo se estudiarán las deficiencias de calidad de los procesos de gestión, a nivel de la Dirección de pymes y se realizarán propuestas de mejora, porque éstos no responden a las necesidades de sus clientes externos e internos (que son los otros niveles de la organización)Como grupo académico seguimos trabajando sobre el aprendizaje organizacional, su puesta en marcha, funcionamiento, institucionalización, factores facilitadores y herramientas, en esta oportunidad a nivel del proceso estratégico, que es de donde surgen los problemas mas difíciles de abordar.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectGestión de la Calidades
dc.subjectObjetivos organizacionaleses
dc.subjectGestión del conocimientoes
dc.subjectProcesos de capacitaciónes
dc.subjectEmpresases
dc.titleAprendizaje organizacional y gestión del conocimiento estratégicoes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Avila, Julia. Universidad Espíritu Santo. Docente de Postgrado; Ecuador.es
dc.description.filFil: Avila, Julia. Centro para la Mejora Continua de las Organizaciones; Argentina.es
dc.description.filFil: Avila, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Industrial. Gestión de Empresas, Gestión de la Calidad y auditorías de la Calida; Argentina.es
dc.description.filFil: Avila, Julia. Auditora Líder IRCA. ISO 9001:2008; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ingenierías y Tecnologías
dc.conference.cityCochabamba
dc.conference.countryBolivia
dc.conference.editorialSLADE: Sociedad Latinoamericana de Estrategia
dc.conference.eventXXVII CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTRATEGIA - SLADE 2014
dc.conference.eventcityCochabamba
dc.conference.eventcountryBolivia
dc.conference.eventdate2014-5
dc.conference.institutionSLADE Sociedad Latinoamericana de Estrategia
dc.conference.journalANALES DEL CONGRESO SLADE 2014
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International