Browsing Trabajos Finales en Ciencias Biológicas by Submit Date
Now showing items 1-20 of 314
-
Evaluación del efecto de polinizadores y de la configuración del agroecosistema sobre el rendimiento y la composición del aceite de semillas de soja (Glycine max).
(2017-08-30)En su conjunto, los resultados del estudio refuerzan el concepto del bosque como proveedor de un buen servicio de polinización en cultivos de soja, demostrando por primera vez que la polinización por insectos se traduce ... -
Efectos de Interleuquina-6 en la regulación de la proliferación y senescencia de células hipofisarias normales y tumorales en cultivo primario.
(2017-08-30)La senescencia celular es actualmente considerada una respuesta al estrés y está caracterizada por un arresto estable del ciclo celular acompañado de aumentos en la expresión de diferentes citoquinas, entre ellas interleuquina ... -
Evaluación del efecto Larvicida de extractos de Heterophyllaea pustulata Hook f. (Rubiaceae) sobre Culex quinquefasciatus say (Diptera: Culicidae).
(2017-09-26)Evaluar el efecto tóxico de extractos deHeterophyllacea pustulata Hook f. sobre larvas de Culex quinquefasciataus Say en condiciones controladas de laboratorio. -
Desarrollo de una herramienta nanotecnológica en cultivos neuronales que permita aislar el comportamiento axonal del somático para realizar tratamientos diferentes.
(2017-08-30)Hipótesis: el dispositivo propuesto se adapta a las necesidades del cultivo neuronal y permite aislar físicamente y bloquear la difusión entre dos compartimentos, el superior (somático) y el inferior (axonal), sin alterar ... -
Uso de Physcomitrella patens como herramienta para el estudio de la autofagia en plantas.
(2017-09-06)Los organismos eucariotas han desarrollado mecanismos sofisticados para reciclar constituyentes intracelulares bajo condiciones de estrés biótico o abiótico. Uno de estos procesos incluye a la autofagia. Existen dos tipos ... -
Antioxidantes naturales como aditivos alternativos en alimento de pollo parrillero: impacto sobre el crecimiento y el desarrollo.
(2017-09-06)Evaluar integralmente los efectos de la suplementación dietaria con productos naturales bioactivos en pollos parrilleros destinados a la producción de carne. El objetivo final es contribuir al desarrollo de nuevas opciones ... -
Compuestos fenólicos como bioplaguicidas de Sitophilus zeamais (Motschulsky).
(2017-09-28)El gorgojo del maíz, Sitophilus zeamais (Motsch., Coleoptera: Curculionidae) es una importante plaga primaria de granos almacenados y sus productos derivados. Las infestaciones generadas por estos insectos son un problema ... -
Simbiosis en Prosopis alba como estrategia para la mejora de su tolerancia a estrés hídrico.
(2017-09-04)La conversión de ambientes naturales en paisajes agrícolas, y en última instancia en tierras degradadas, es el impacto humano de mayor importancia sobre el medio natural, lo que representa una gran amenaza para la biodiversidad ... -
Osteología comparada de las manos de Scelidotherium (Mylodontidae: Scelidotheriinae) del Pleistoceno de la Provincia de Córdoba y sus implicancias filogenéticas.
(2017-09-28)Este trabajo pretende poner a prueba la hipótesis preliminar de que la mano es capaz de proveer caracteres de utilidad en la elucidación de las relaciones filogenéticas de Scelidotherium con otros escelidoterinos. La ... -
Análisis morfométrico de valvas de la lapa Nacella concinna depredadas por la gaviota cocinera Larus dominicanus en Antártida: ¿existe depredación selectiva sobre los diferentes morfotipos?.
(2017-09-29)La lapa Nacella concinna es uno de los macro-invertebrados más abundantes de la Península Antártica, distribuyéndose desde la zona del litoral hasta aproximadamente 100 metros de profundidad. Se han descripto dos morfotipos ... -
Conocimiento, provisión y uso de plantas alimenticias y combustibles en pobladores rurales de los ambientes serranos de La Calera (Dpto. Colón, Córdoba): una perspectiva Etnobotánica Diacrónica.
(2017-10-05)La acelerada pérdida de bosques nativos constituye uno de los factores que más afecta la biodiversidad de las ecorregiones de Argentina, dando lugar a problemáticas socio-ambientales complejas, como el avance de la ... -
Percepción, uso y manejo de especies de "tunas" por pobladores del Norte de la Provincia de Córdoba.
(2017-02-21)Objetivo general de este trabajo es describir desde una perspectiva etnobotánica las relaciones establecidas entre las poblaciones humanas del norte de Córdoba con las “tunas”. Como Objetivos específicos: Describir la ... -
Agrobiodiversidad en huertas y jardines de pobladores de diferente tradición cultural, en zonas de influencia de Mar Chiquita y Sierras Chicas de Córdoba.
(2017-02-21)Las modificaciones realizadas sobre el paisaje natural pueden ser estudiadas y comprendidas desde un abordaje etnoecológico, los huertos familiares representan un patrimonio de primer orden con conocimiento tradicional ... -
Etnobotánica de la familia Cactaceae en el Noroeste de Córdoba: diversidad, valoración, usos y práctica de manejo.
(2014-06-12)Se presenta la diversidad de especies de la familia Cactaceae utilizadas y reconocidas, las prácticas de manejo asociadas y la valoración de este grupo particular de plantas valoración por parte de los pobladores de ... -
Prácticas y usos tradicionales del mosaico de unidades de paisajes generados por los pobladores de la localidad de San Marcos Sierras, Córdoba
(2014-05-15)Se presentan los distintos nombres, agrobiodiversidad, usos y prácticas asociadas al mosaico de unidades de paisajes generados por los pobladores criollos de San Marcos Sierras. Los pobladores reconocen y nombran tres ... -
Estudio de las interacciones sociales y la dinámica temporal de locomoción dentro de grupos sociales de codornices (Coturnix japonica) clasificadas según su nivel de temor y agresividad.
(2017-06-03)Las prácticas modernas de cría de aves de corral las obligan a desarrollarse dentro de grupos sociales que difiere significativamente de los naturales, lo que puede crear un desajuste entre las características individuales ... -
Características morfohistológicas y cuantitativas del tegumento de Odontophrynus americanus (Amphibia, Odontophrynidae). Análisis comparado en dos ambientes con diferentes niveles de perturbación.
(2016-11-11)Se analizó el tegumento de individuos adultos de Odontophrynus americanus, provenientes de dos ambientes con diferentes niveles de perturbación antrópica con el fin de evaluar la presencia de variaciones morfohistológicas. ... -
Efecto del cambio en el uso de la tierra sobre la dinámica de la materia orgánica del suelo en el Chaco Seco, Argentina.
(2016-11-17)La materia orgánica del suelo (MOS) acumulada en los ecosistemas terrestres es un factor clave en el mantenimiento de las funciones del suelo ya que influye de manera importante en todas sus propiedades físico-químicas y ... -
Análisis del efecto de la actividad antrópica sobre el uso del hábitat a escala local del Mataco (Tolypeutes matacus) en el Chaco Arido de Córdoba.
(2017-02-03)La fauna silvestre sufre los impactos de actividades antrópicas tanto en forma directa como indirecta a través de la modificación de sus hábitats. Estas actividades pueden repercutir en aspectos ecológicos y conductuales ... -
Retención de semillas en la broza y reclutamiento de especies leñosas dominantes, en distintas intensidades de uso del suelo actual e histórico del Bosque Chaqueño del Oeste de Córdoba.
(2017-05-18)Los cambios en el uso del suelo, al modificar la estructura y composición de la vegetación, determinan la cantidad de broza de un sitio. La broza puede actuar como una matriz de retención de semillas con potencial para la ...