Search
Now showing items 1-10 of 60
Acerca del patrimonio en el diseño industrial y la arquitectura : consideraciones para interpretar, valorar y proyectar
(Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2014)
Esta obra reúne -desde dos miradas disciplinares- aportes conceptuales al tema del Patrimonio y a su dimensión social.
Silvia Oliva realiza un valorable aporte conceptual a un tema poco abordado como lo es el patrimonio ...
Una mirada alternativa de la estructura urbana-territorial del Municipio de Córdoba
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2014)
En el trabajo se exponen algunas de las conclusiones producto de dos trabajos de investigación realizados en el marco de los subsidios para investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional ...
Estrategia para la creación de un parque lineal ferrourbano en la Calera, Córdoba, Argentina
(2014)
La Calera, debido a su cercanía con la ciudad de Córdoba, su atractivo paisajístico y su clima, fue la primera villa veraniega de las sierras. Hoy es prácticamente nula la actividad turística y hotelera en la localidad. ...
Generación, construcción y exploración del espacio y la forma. Estrategias pedagógicas
(Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes; Paraguay, 2014)
"La Arquitectura y el Diseño en tiempos de crisis. Latinoamérica y sus perspectivas” y del trabajo final de posgrado en la Enseñanza de la Arquitectura y el Diseño, se acerca una experiencia sobre Prácticas Didácticas, en ...
Dibujar "con" luz: Una manera de aprender a mirar en la etapa de lectura y registro
(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina, 2014)
Como docentes en el área de "La Representación" pensamos que es importante definir aspectos conceptuales de la fotografía antes de abordar la problemática específica en su relación con la enseñanza de la expresión gráfica ...
Espacio público. Lectura y resignificación consumo y apropiación
(Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes; Paraguay, 2014)
El presente trabajo da cuenta del desarrollo del Proyecto de Extensión: Lectura y Resignificación de un Espacio Público, que se lleva a cabo en la FAUD-UNC.
La Feria del Libro Córdoba es un hecho cultural que viene ...
Civilizar, recuperar y conectar. hacia un sistema de movilidad integrado en la Región Norte del AMBA
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. Comité Académico de Desarrollo Regional, 2014)
La ponencia se centra en cuestiones relativas a la movilidad y su implicancia en el desarrollo urbano, en diálogo con una mirada sobre el Derecho a la Ciudad en clave actual, donde uno de los principales pilares de una ...
Nuevas metodologías sin nueva modalidad
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina, 2014)
En este artículo comento algunas características de las nuevas tecnologías y las dificultades de su implementación en ámbitos educativos. Analizo los métodos operativos aplicados y la incorporación de las tecnologías en ...
La problemática ambiental del polígono del Este en relación a la escala urbana/periurbana y su paisaje como recurso
(Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas. CAAP-IFLA, 2014)
Se abordan tres subsistemas: agro productivo, socioeconómico, físico funcional, desde la teoría de sistemas complejos Se reconoce la inestabilidad/fragilidad de su soporte y su paisaje asociada a los procesos de ...
Procesos de transformación del territorio en la ciudad de Córdoba, Argentina. Lógicas de ocupación
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. Comité Académico de Desarrollo Regional, 2014)
Procesos de transformación del territorio en la ciudad de Córdoba, Argentina. Lógicas de ocupación, aborda la problemática de ocupación desde la complejidad del territorio como instrumento de interacción entre las variables ...