Escuela, jóvenes y TIC: procesos de apropiación de tecnologías en experiencias de producción multimedia de una escuela secundaria

Ver/Descargar
Fecha
2018Autor
Ávalos Verón, Lautaro Gabriel
Cafure, Juan Pablo
Gómez, Franco Samuel
Director/a
Palmero, Mariana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Nos propusimos indagar acerca de la apropiación de Tecnologías de Información y Comunicación en el marco de las experiencias de producción multimedia en alumnos de la orientación “Arte y multimedia” de una escuela de Colonia Caroya.
Al respecto nos preguntamos por los procesos de apropiación de tecnología en experiencias de producción multimedia y los sentidos que los jóvenes construyen en estos procesos. Para la comprensión de dicha apropiación, decidimos tomar como referencia tres ejes centrales: el primero de ellos, comprende los sentidos construidos por los jóvenes en sus experiencias de
producción; el segundo, involucra los contextos de uso de TIC en alumnos; el último, se vincula con la interpelación docente desde los modelos de comunicación y educación. Para cumplir con lo señalado por esas directrices, recurrimos a ciertos informantes clave que nos facilitaron datos de contacto con las autoridades del establecimiento Prebistero Jose Bonoris.
La perspectiva de investigación a la que recurrimos es de naturaleza cualitativa y las técnicas que consideramos más pertinente para recabar información fueron la revisión documental, observación, entrevistas y narrativa. A partir del trabajo de campo, nos interesó reflexionar sobre los sentidos que estos actores sociales construyen en el escenario escolar, considerando en este marco a las TIC como herramientas determinantes en las instancias de trabajo escolar de los jóvenes. El presente trabajo se inscribe en el campo de la Comunicación y Educación, por ello se abordan sus respectivas aristas, es decir, la producción de sentidos, y la formación de sujetos, “en este sentido, sería posible sostener que el objeto de este campo es la articulación entre formación de sujetos y producción de sentidos” (Huergo, 2006). La línea de investigación en comunicación/educación en la que trabajamos se sitúa en la perspectiva de los estudios culturales, en cuanto pretendemos comprender la institución, las
prácticas, y los significados presentes en el imaginario de sus actores. La motivación para desplegar esta investigación se vincula con nuestra necesidad de interiorizarnos respecto a una realidad institucional puntual, indagando los fenómenos que
mantienen ocurrencia dentro de ella, y que involucran a las tecnologías como principales precursoras de los mismos.
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: