Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz, Estela
dc.contributor.authorSubelza, Telma Raquel
dc.contributor.authorTinte, Alcira Leonor
dc.contributor.authorYurquina, Noelia Alejandra
dc.date.accessioned2024-05-23T17:19:37Z
dc.date.issued2024-02-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552032
dc.description.abstractEl protocolo “la hora de oro” fomenta la lactancia materna y el vínculo madre-hijo, lo cual tiene beneficios favorables. La importancia que se le da a esta temática en salud pública es básica, en muchos lugares no lo conocen, ni tampoco lo aplican y si lo aplican es por empirismo (hacen lo que le dicen), no se trabaja para cumplir con el objetivo propuesto .Definición del problema: ¿Cuál es la percepción del protocolo “LA HORA DE ORO” para pacientes post cesareadas del personal de enfermería implementado en la sala de internación de los sectores de Puerperio y Alto Riesgo del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la provincia de Jujuy durante el segundo semestre del 2023? Objetivo General: Establecer cuál es la percepción a partir del protocolo “la hora de oro “con respecto al post cesareadas inmediatas de los enfermeros que trabajan en la sala de puerperio y alto riesgo del hospital antes citado. Metodología: Estudio Cualitativo, fenomenológico. Variable: percepción de enfermería ante el protocolo “la hora de oro”. Muestra integrada por enfermeros de planta, contratados y reemplazantes de dicha institución. La técnica de recolección de datos una entrevista con preguntas abiertas y cerradas. El análisis de datos será realizado mediante cuatro momentos que permitan organizar y analizar la información.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectprotocoloses
dc.subjectpercepción de enfermeríaes
dc.subjectbeneficios de protocoloses
dc.subjectimportancia de protocoloses
dc.titlePercepción del protocolo “La hora de oro” en pacientes post cesareada inmediataes
dc.typebachelorThesises
dc.description.embargo2026-02-15
dc.description.filFil: Subelza, Telma Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Tinte, Alcira Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Yurquina, Noelia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International