dc.contributor.author | Vázquez, Carolina | |
dc.contributor.author | Verdenelli, Romina Aylén | |
dc.contributor.author | Merlo, Carolina | |
dc.contributor.author | Lucini, Enrique Iván | |
dc.contributor.author | Ayoub, Ibrahim | |
dc.contributor.author | Kowaljow, Esteban | |
dc.contributor.author | Meriles, José Manuel | |
dc.date.accessioned | 2023-09-18T15:39:05Z | |
dc.date.available | 2023-09-18T15:39:05Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11086/549066 | |
dc.description | Ponencia presentada en el IV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridos, Córdoba, Argentina, 25 al 26 de septiembre del 2019. | es |
dc.description.abstract | El objetivo del trabajo fue ponderar la influencia de las variables químicas y biológicas en la conformación de la estructura de la comunidad bacteriana en suelos pristinos y productivos en una región semiárida de Córdoba. Se trabajó en el Chaco árido de Córdoba en la Reserva Forestal Chancaní (R-Chancaní) y en tres sitios productivos: desmonte total y selectivo para ganadería (DT-ganadería y DS-ganadería, respectivamente) y desmonte total para agricultura bajo riego (DT-agricultura). En cada sitio se tomaron 3 muestras compuestas de suelo (0-20 cm) y residuos superficiales (0,16 m2). En las muestras de suelo se determinó: a) emisión de CO2 b) materia orgánica total (MOT), c) sustancias húmicas (SH), d) ácidos fúlvicos y húmicos (AF y AH), e) carbono disuelto en agua fría y extraíble en agua caliente (CF y CC) y f) estructura de la comunidad bacteriana (TRFLP). En las muestras de residuos se determinó la biomasa total por hectárea. La biomasa total, la MOT y sus componentes recalcitrantes (SH, AF y AH) fueron significativamente superiores en R-Chancaní. El CF no varió, pero sí lo hizo el CC encontrándose los mayores valores en R-Chancaní y DT-agricultura. Al asociar la estructura de la comunidad bacteriana con las variables químicas, el análisis de correlaciones canónicas agrupó claramente a los sitios productivos y los separó del sitio R-Chancaní. El eje 1 (79,3%) asoció la estructura de la comunidad bacteriana del sitio R-Chancaní con la biomasa total (0,85) y el contenido de SH (0,71). El eje 2 (10,5 %) separó los sitios productivos en dos grupos, un grupo conformado por los sitios con ganadería y otro conformado por el sitio DT-agricultura. En conclusión, el uso del suelo modificó la estructura de las comunidades bacterianas, fundamentalmente por la modificación en la biomasa total y en el contenido del componente recalcitrante de la MOT. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | IV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridos : trabajos y posters | |
dc.source.uri | https://jornada-nacional-de-suelos-agrounc.hub.arcgis.com/ | |
dc.subject | Suelo | es |
dc.subject | Microorganismos del suelo | es |
dc.subject | Biomasa | es |
dc.subject | Materia orgánica del suelo | es |
dc.subject | Biología del suelo | es |
dc.subject | Reserva Natural Chancaní | es |
dc.subject | Región chaqueña | es |
dc.subject | Zona árida | es |
dc.subject | Córdoba | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.title | Respuesta diferencial de la comunidad bacteriana del suelo a las modificaciones en las fracciones de carbono orgánico debidas al uso productivo | es |
dc.type | conferenceObject | es |
dc.description.fil | Fil: Vázquez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Verdenelli, Romina Aylén. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Verdenelli, Romina Aylén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Merlo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Merlo, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Lucini, Enrique Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Ayoub, Ibrahim. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Kowaljow, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Kowaljow, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Meriles, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. | es |
dc.description.fil | Fil: Meriles, José Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. | es |
dc.conference.institution | Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo | |
dc.conference.type | Jornada | |