Show simple item record

dc.contributor.authorLiendo, María Cristina
dc.date.accessioned2023-05-30T16:21:22Z
dc.date.available2023-05-30T16:21:22Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn9789503311745
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547593
dc.description.abstractLa herramienta fundamental de la fundamentación, de la interpretación argumentativa y de la intervención, no sólo para los filósofos, sino para todos, es el lenguaje, entendido y señalado como la primera y más importante mediación humana. Dicho esto, ya entramos en el campo de la comunicación, y es acá, precisamente, donde vuelvo sobre los aportes de Roig, puesto que, considero que en este campo de la comunicación en contextos es muy importante tener en cuenta algunas cuestiones por él ya trabajadas: - lo más relevante en el acto comunicativo no es el contenido del mensaje sino los sujetos implicados y, fundamentalmente, el sujeto receptor, quien no es un receptáculo vacío, pasivo y maleable que permite ser llenado de informaciones sino, más bien, un sujeto activo en tanto centro de decisiones y de transformaciones. Es decir, lo determinante no es el mensaje a trasmitir, sino la totalidad de las las intervenciones del sujeto en ese mensaje. - todo discurso tiene un aspecto ideológico, que no se encuentra en los contenidos sino en los elementos formales de la enunciación discursiva, esto es: quién es el sujeto con la función de emisor; quién es el sujeto con la función de receptor y cuál es la intencionalidad última de la comunicación; es decir, el cómo y el para qué de la comunicación.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectGLOBALIZACIÓNes
dc.subjectCULTURAes
dc.subjectCOMUNICACIÓNes
dc.subjectRECEPCIÓNes
dc.titleDiscursos, sujetividad e interculturalidades
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.es
dc.description.fieldOtras Comunicación y Medios
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialUniversidad Nacional de Córdoba
dc.book.firstpage63
dc.book.lastpage71
dc.book.pages230
dc.book.roleAutor
dc.book.titleIndustrias culturales, medios y públicos: de la recepción a la apropiación en los contextos socio-políticos contemporáneoses


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International