Search
Now showing items 1-5 of 5
La prehistoria del norte de minas: consideraciones para la investigación arqueológica en lapa pintada del jequitaí, minas gerais – brasil
(Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti, 2010)
En este artículo se pretende analizar de forma sintética, el patrimonio minero del norte prehistórico, desde el área de investigación de Historia Social y Cultural en el sitio arqueológico de Lapa Pintada en la ciudad de ...
Estilos e identidades: los pucos subhemisféricos negro/rojo de la Quebrada de Humahuaca durante el período tardío (900 ‐ 1430 d.c.)
(Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti, 2010)
Se presenta el análisis de un conjunto de pucos subhemisféricos procedentes de distintos sitios arqueológicos ubicados en
la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina) mediante una metodología que permitió dejar ...
Procesos sociales y ambientales en el sector urbano de Mendoza entre los siglos XV ‐ XVIII: arqueología urbana e historia ambiental.
(Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti, 2010)
El proyecto propone estudiar el pasado de la ciudad de Mendoza entre los siglos XV y XVIII. A diferencia de estudios precedentes, el presente proyecto se basará en información estrictamente procedente de la ciudad e ...
Aproximación bioarqueológica sobre poblaciones de la puna argentina (puna meridional y puna septentrional).
(2010)
La bioarqueología es una disciplina que toma como objeto de estudio a los restos humanos como parte del contexto arqueológico. Dentro de ese marco, este proyecto plantea una serie de problemas e hipótesis respecto al estado ...
Análisis funcional de un conjunto de piezas alfareras procedentes de los corpitos (dpto. el alto, catamarca)
(Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti, 2010)
En el presente trabajo se dan a conocer una serie de piezas de alfarería procedentes de Los Corpitos, las cuales fueron recuperadas en las tareas de excavación de los recintos habitacionales que conforman el sector A del ...