Listar Tesis de Doctorado por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 116
-
Evaluación de las relaciones biomecánicas cráneo-cervico-mandibulares e hioideas ante el control vertical ortopédico, en pacientes de clase II 1, con problemas respiratorios
(2001)Se analizaron las relaciones biomecánicas y funcionales cráneo-cérvico mandibulares e hioideas, en pacientes de clase II con insuficiencia ventilatoria nasal. Para ello se evaluó una muestra de 29 pacientes de ambos sexos ... -
Evaluación sobre el comportamiento de los materiales restauradores convencionales y adhesivos en molares temporarios
(2002)El propósito de este estudio fue estudiar el comportamiento clínico e in-vitro de materiales retauradores en molares temporarios. para la evaluación clínica un grupo de 70 pacientes (6-7 años) recibieron un total de 102 ... -
Análisis de la microfiltración por digitalización de imágenes en restauraciones de dientes temporarios preparados por tunelización horizontal
(2004)El propósito de esta investigación fue determinar y evaluar la microfiltración de materiales restauradores en preparaciones por tunelización horizontal de dientes primarios. Ciento cinco molares primarios, donde se tallaron ... -
Capacidad de sellado inmediato y a distancia de MTA, cemento portland y amalgama en perforaciones del piso cameral
(2004)Con el propósito de analizar in vitro la capacidad de sellado de tres materiales empleados para obliterar perforaciones artificiales del piso de la cámara pulpar en molares inferiores, se realizaron las siguientes experiencias: ... -
Estudio anatómico y dimensional del disco del complejo articular témporomandibular durante el desarrollo prenatal humano. Correlación histológica
(2005)Estudio Anatómico y Dimensional del Disco del Complejo Articular Témporomandibular durante el Desarrollo Prenatal Humano, Correlación HistológicaEl complejo articular témporomandibular (CATM) permite el movimiento de la ... -
Evaluación de implantes oseointegrados de superficie microtexturada sometidos a fuerzas ortodoncicas, para ser utilizados en la rehabilitación oral.
(2006)La utilización de implantes endoóseos como elementos de anclaje, constituyen una buena alternativa de trabajo en pacientes adultos con necesidad de tratamiento de ortodoncia. La combinación de los procedimientos clínicos ... -
Micrifiltraciones coronarias en dientes tratados endodonticamente, restaurados con distintos sistemas de pernos con y sin protección coronaria (In-Vitro)
(2006-09)Para analizar la presencia de microfiltraciones coronarias en dientes restaurados con distintos sistemas de pernos, se realizó el estudio en dos etapas. Para ello se utilizaron 120 premolares unirradiculares; 40 se ... -
Análisis de la resistencia a la fractura y adaptación de restauraciones coronarias completas de porcelana pura.
(2006-12)Problema. La influencia del tallado de diferentes diseños de la teminacion marginal de la preparacion dentaria, y distintos espesores incisales cerámicos sobre la resistencia a la fractura y su adaptacion, de los sistemas ... -
Alteraciones fisiopatológicas en saliva humana y en glándulas salivales de ratas tratadas con drogas oncológicas.
(2009)El objetivo del presente trabajo fue analizar los efectos de la quimioterapia sobre la cavidad bucal en pacientes con diagnóstico de carcinoma de colon y mama a través de evaluaciones sialoquímicas e índices de salud bucal ... -
Estudio epidemiológico de terceros molares superiores retenidos, en relación a la biotipología cráneo-facial, en pacientes dentados de entre 18 y 40 años de edad, en la ciudad de Córdoba (República Argentina).
(2009)Considerando los accidentes y complicaciones producto de la retención de los terceros molares superiores, los cuales se hacen evidentes en un alto porcentaje estadístico en pacientes cuyo promedio de edad es de 23 años ... -
Análisis comparativo de diferentes sistemas de retenedores de precisión.
(2009)La presencia de un extremo libre en prótesis parcial removible implica un problema importante en la clínica. De hecho es conocido que existe una dificultad en el tratamiento multiplicando por 2,5 el riesgo de aparición de ... -
Valoración de la eficacia de barnices fluorados en caras oclusales como aporte al equilibrio biológico del ambiente bucal
(2009)La caries dental es una patología ampliamente difundida en el mundo que afecta a más del 90% de los individuos. Las superficies dentarias que presentan defectos estructurales son las más vulnerables, siendo los primeros ... -
Asociaciones bacterianas de patógenos putativos presentes en bolsas periodontales de mujeres embarazadas y no embarazadas y su posible relación con la severidad de la lesión
(2009)Las diferentes patologías que afectan tanto al periodonto marginal (encía marginal), como al periodonto de inserción (ligamento periodontal, cemento dental y hueso alveolar), tienen síntomas y signos clínicos comunes. La ... -
Análisis comparativo de la pérdida de tejido dentinario radicular en distintos procedimientos para el retiro de pernos de fibra de vidrio (In - vitro).
(2011)El presente estudio midió la pérdida de tejido dentinario radicular al retirar del interior del conducto dentario un perno de fibra de vidrio cementado con cemento de curado dual. El retiro se realizó con la técnica de ... -
Análisis comparativo de la pérdida de tejido dentinario radicular en distintos procedimientos para el retiro de pernos de fibra de vidrio (In - vitro).
(2011)El presente estudio midió la pérdida de tejido dentinario radicular al retirar del interior del conducto dentario un perno de fibra de vidrio cementado con cemento de curado dual. El retiro se realizó con la técnica de ... -
Análisis de ajuste de estructuras para prótesis fija obtenidas por colada de pieza única y por piezas individuales soldadas en forma convencional y por medio de tecnología láser
(2011)Problema. El ajuste marginal de estructuras de Ni-Cr para puentes coladas en una sola pieza presenta habitualmente defectos que llevan al fracaso de la restauración. Entre las técnicas usadas para intentar solucionar ... -
Cambios dimensionales que sufren los emergentes maquinados de titanio al ser personalizados con porcelana para titanio.
(2012)Introducción: En implantología oral, la falta de adaptación marginal entre el implante y el emergente, favorece la aparición de periimplantitis. Los mejores resultados se han obtenido con la utilización de emergentes ... -
Determinación de parámetros morfo-funcionales cráneo cervicales y factores de riesgo en pacientes con trastornos temporomandibulares : estudio transversal, Concepción, Chile.
(2012)Propósito: Los trastornos temporomandibulares (TTM) constituyen problemas que afectan a un gran número de personas en nuestra sociedad. Estos trastornos abarcan una variedad de alteraciones funcionales que afectan las ... -
Cambios dimensionales que sufren los emergentes maquinados de titanio al ser personalizados con porcelana para titanio
(2012)En implantología oral, la falta de adaptación marginal entre el implante y el emergente, favorece la aparición de periimplantitis. Los mejores resultados se han obtenido con la utilización de emergentes maquinados de ... -
Factores de riesgo en la erupción ectópica del primer molar superior permanente.
(2013)Introducción: Los primeros molares superiores permanentes erupcionan hacia los seis años de edad, con una inclinación distal y vestibular pero pueden emerger fuera de su posición normal constituyendo los dientes ectópicos. ...