Search
Now showing items 121-130 of 136
Lo que el agua nos dejó, imágenes de supervivencia: análisis sociosemiótico de la muestra fotográfica “Marca(s) de agua”
(2020)
La inundación del 15 de febrero de 2015 fue un hecho disruptivo en la vida de las personas que habitan Sierras Chicas (Córdoba), tanto a nivel individual como colectivo. Aquel día, el agua se llevó vidas, hogares, bienes ...
Hablemos de seguridad, hablemos de derechos
(2020)
La problemática de la seguridad/inseguridad aparece recurrentemente en los debates públicos. Se trata de un concepto complejo y multicausal que amerita una lectura desde distintas perspectivas y disciplinas. De las diversas ...
Rebranding ecocapitalista. Un análisis del discurso institucional.
(2017-03-31)
El presente trabajo, denominado Rebranding ecocapitalista: Un análisis de discurso
institucional, consiste en el estudio de la renovación de marca de la empresa energética
argentina Genneia S.A. Desde una postura crítica, ...
Manual de Periodismo Transmedia: Introducción y orientación al desarrollo de reportajes periodísticos transmedia
(2017-05-26)
El presente trabajo se propone realizar un manual para producir reportajes periodísticos en lenguaje transmedia. Pero para concretar este producto es necesario, antes, indagar sobre el fenómeno de la convergencia, el ...
El sonido emergente: producción de gacetillas de prensa sonoras para difundir proyectos musicales independientes de Córdoba
(2017)
El sonido emergente: producción de gacetillas de prensa sonoras para difundir proyectos musicales independientes de Córdoba es un proyecto basado en la producción de una serie de productos sonoros para difundir bandas y ...
Instituto Atlético Central Córdoba: más allá del deporte. Análisis del Profesorado de Educación Física
(2020)
El presente trabajo busca conocer la imagen institucional del nivel terciario del Instituto Educativo Alta Córdoba que tienen los alumnos y miembros del equipo docente del profesorado de educación física. Con el objetivo ...
Construcción de la labor periodística de las mujeres en informativo radial: Estudio de caso equipo de trabajo del programa Mirá quién habla, AM 580 Radio Universidad Córdoba
(2016)
El trabajo pretende visualizar cómo se construye la labor periodística de las mujeres en el informativo radial, centrándose en un estudio de caso sobre el equipo de trabajo del programa “Mira Quién Habla” que se emite de ...
Análisis sociosemiótico sobre el tratamiento periodístico de los feminicidios de María José Coni y Marina Menegazzo, en los programas Aquí Petete (Radio Mitre Córdoba) y Cara y Cruz (Radio Universidad 580)
(2017)
El tratamiento periodístico de casos de violencia de género, más concretamente de feminicidios, implica trabajar con una problemática sociocultural que requiere un tratamiento cuidadoso de la información para no devenir ...
Participación ciudadana y comunicación gubernamental: la relación entre el Estado municipal y los centros vecinales. Caso ciudad de Jesús María, Córdoba
(2018)
A la hora de analizar y pensar los procesos de participación ciudadana y comunicación gubernamental en la gestión municipal en Argentina, es necesario comprender que el abanico de hipótesis teóricas y fácticas es amplio. ...
Construcciones identitarias en tiempos de Facebook: el caso Indignados Córdoba
(2018)
Ante la crisis político económica europea de 2011, en España surge un movimiento conocido como “Indignados” que inicia una serie de protestas contra el gobierno y llama a los ciudadanos de todo el mundo a unirse para ...