Artificialidad: medio o fin. Reflexiones desde la comunicación
Abstract
Las ciencias naturales y sociales se han considerado como especies, similares o
diferentes dependiendo del criterio imperante, del género conocimiento científico.
Fundamentalmente, bajo el imperio del empirismo lógico y su modelo de un "marco
unificado", que abarca a ambas, se perdió de vista la necesidad de analizar de un modo
directo las prácticas científicas y los procesos sociales e históricos que nos permiten
comprenderlas. Desde que la ciencia era entendida como un sistema conceptual cuyo rasgo
fundamental era su sistematicidad lógica, dichas cuestiones no se hicieron presentes. Como
señala Toulmin, recordando a Vico, " ... Quizá la idea de normas intemporales y eternas ,
aplicables a los argumentos en general haciendo abstracción de sus contextos prácticos, fue
siempre una ilusión cartesiana ... ".(Toulmin, 1977: 39). Si la reflexión epistemológica pierde
de vista el trabajo científico no puede ser operativa y se arriesga a convertirse en un puro
ejercicio formal, seguramente útil para otros fines, el importante desarrollo de la lógica por
parte de los neopositivistas es una prueba de ello.
Collections
The following license files are associated with this item: