Show simple item record
dc.contributor.author | Brunsteins, Patricia C. | |
dc.date.accessioned | 2016-09-26T14:51:53Z | |
dc.date.available | 2016-09-26T14:51:53Z | |
dc.date.issued | 2005-09 | |
dc.identifier.isbn | 950-33-0528-4 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11086/3991 | |
dc.description.abstract | Quisiera en este trabajo retomar algunos aspectos propios del mito y otros que tienen que ver con aquello que el mito describe, revisando algunos puntos trazados por Sellars en atención al lugar de los conceptos- mentales en la atribución mental y los caminos contemporáneos emprendidos a partir ele allí, para una posible integración de dos perspectivas. la que supone el acceso desde una teoría a los estados mentales y el acceso privilegiado que cada uno tiene a sus propios estados., | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Marisa Velasco | es |
dc.publisher | Aarón Saal | es |
dc.publisher | Horacio Faas | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | * |
dc.subject | Epistemología | es |
dc.subject | Historia de la ciencia | es |
dc.title | ¿Qué implica el mito de Jones y por qué aferrarse a él? Algunos problemas en las perspectivas de atribución mental | es |
dc.type | conferenceObject | es |
Files in this item
- Name:
- license_rdf
- Size:
- 1.203Kb
- Format:
- application/rdf+xml
- Name:
- 18 - Que implica.pdf
- Size:
- 951.6Kb
- Format:
- PDF
This item appears in the following Collection(s)
Show simple item record
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina