Show simple item record

dc.contributor.authorMiguel, Hernán
dc.contributor.authorParuelo, Jorge
dc.date.accessioned2016-09-09T18:14:27Z
dc.date.available2016-09-09T18:14:27Z
dc.date.issued2004-11
dc.identifier.isbn950-33-0486-5
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/3842
dc.description.abstractPhil Dowe [2000] menciona que el análisis de la causación puede llevarse a cabo desde dos enfoques: el .conceptual y el empírico, Según el enfoque conceptual, analizar la causación es .dar cuenta del uso habitual del término ya sea en el contexto cotidiano como en el más limitado marco del uso por parte de los científicos. El enfoque empírico, en cambio, tiene como objetivo decidir qué es la causación en el mundo real y es el que siguen tanto Dowe como Wesley Salmon.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectEpistemologíaes
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.titleCausación: análisis empírico vs. análisis conceptuales
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Miguel, Hernán. Universidad de Buenos Aires; Argentina.es
dc.description.filFil: Paruelo, Jorge. Universidad de Buenos Aires; Argentina.es
dc.description.filFil: Paruelo, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Sociedad Argentina de Análisis Filosófico; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate2004


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina