Browsing Epistemología e Historia de la Ciencia. 2004 by Title
Now showing items 1-20 of 77
-
A metodologia como carro-chefe da história da ciência
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)O colapso do ideal baconiano de boa ciência, consumado com o advento da teoria da relatividade, o subseqüente insucesso dos empiristas do Circulo de Viena em estabelecer um ideal substituto e a pertinencia da cñtica de ... -
El abandono de la mente. La disolución rortyana de la filosofía de la mente contemporánea
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11) -
Acerca del desarrollo de una concepción dualista de mundo: reconsideraciones sobre la perspectiva evolutiva de James Mark Baldwin
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)La concepción de mundo que tienen tanto del filósofo como el hombre ordinario se halla atravesada por una serie de supuestos que se dan por sentados como obvios. Son por ejemplo, supuestos de nuestro sentido común que ... -
Aproximaciones epistemológicas en torno a la Geología
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)Este trabajo pretende ser el puntapié inicial de la tesis de maestría, un texto visible que sistematice y explicite algunos propósitos e ideas primigenias respecto al aporte que pueden brindar la filosofía de la ciencia y ... -
Una aproximación a la sociología comprensiva de Alfred Schütz como teoría pragmáticofenomenológica del Mundo de la Vida
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)El objetivo crítico de este trabajo consiste en mostrar la plausiblidad de las siguientes hipótesis reconstructivas: 1.- La teoría sociológica de Alfred Schütz ha sido interpretada la mayoría de las veces erróneamente, ... -
Bachelard y prácticas docentes en Computación. Por una pedagogía de la imaginación
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)Nuestro trabajo intenta dar cuenta de una práctica docente en Computación a partir de la filosofía de Bachelard. Retomaremos algunos conceptos de dicha filosofía, destacaremos cómo ésta permite pensar y hacer de otro modo ... -
Breve observación critica a las inferencias inductivas desde la sociología durkheimiana
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)Este trabajo tiene como objetivo presentar la crítica a las inferencias inductivas desde la sociología de Emile Durkheim, expresada en su texto clásico Las reglas del método sociológico. Argumentaremos que Durkheim expuso ... -
El carácter dependiente del tiempo y las condiciontis de su existencia en la Teoría de la Relatividad General
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)En la Mecánica Clásica (MC), la posición de un cuerpo y el tiempo transcurrido en dos sistemas de referencia inerciales se vinculan de acuerdo con las transformaciones. de Galileo: la distancia entre dos puntos y los ... -
Causación: análisis empírico vs. análisis conceptual
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)Phil Dowe [2000] menciona que el análisis de la causación puede llevarse a cabo desde dos enfoques: el .conceptual y el empírico, Según el enfoque conceptual, analizar la causación es .dar cuenta del uso habitual del término ... -
Causalidad y narrativa en los trabajos del Dr. Lucio Meléndez
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)Nos proponemos en el presente trabajo mostrar que Meléndez desarrolla distintas narrativas en sus informes clínicos y en el "Estudio estadístico sobre la locura en Buenos Aires". -
Ciencia y metafísica en el pensamiento de Karl Popper
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)El objetivo de este trabajo es exponer la relación que existe entre ciencia y metafísica de acuerdo a Karl Popper, y mostrar la evolución que tuvo lugar en el pensamiento de este autor en cuanto a la valoración que hace ... -
Conceptos neofregeanos y ciencia cognitiva
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)Durante los últimos cuarenta años la ciencia cognitiva se ha erigido como uno-de los intentos más serios y de mayor impacto científico y filosófico para constituir una ciencia de la mente. La modelación formal y computacional ... -
Confirmación, falsación y progreso
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)En "An Ideal Model for the Growth of Knowledge in Research Programs", Abaron Kantorovich procura dar cuenta del incremento de conocimiento en sistemas científicos dinámicos concebidos como programas de investigación ... -
Consideraciones sobre racionalismo crítico y racionalismo aplicado
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)En la presente comunicación procuraremos realizar una serie de consideraciones en tomo de lo que cabe entenderse por racionalismo crítico y racionalismo aplicado para ello tomaremos como punto de partida la siguiente ... -
La constitución del Psicoanálisis como 'programa de investigación'
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)El objetivo de este trabajo es aplicar la metodología de reconstrucción Iakatosiana sobre la primera formulación del Psicoanálisis de Sigmund Freud Tal metodología nos obliga a presentar mínimamente, y sólo a éstos fines, ... -
Construir sin demoler: observaciones sobre la nueva historiografía de la ciencia
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)Al comentar el libro de Jan Golinski Making Natural Knowledge: constructivism and the history of science, Simon Schaffer observa que: en lugar de participar en un debate estéril sobre si es posible en principio comprender ... -
La Contracción como Substracción Lógica
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)Una de las principales ventajas de un modelo de cambio de creencias del tipo AGMI es que dentro de la definición formal de las operaciones de cambio nos brinda .elementos para el estudio de algunos problemas lógicos y ... -
¿Deconstrucción de la historiografía? : documento y archivo en Jacques Derrida
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)La amplitud de la obra filosófica de Jacques Derrida concernió a diversas disciplinas de las humanidades y de las ciencias sociales, pero no específicamente a la historiografía. No obstante, quizás ningún otro saber moderno ... -
La definición cualitativa de la verosimilitud: una reformulación inmune a las críticas de Tichy y de Miller
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)La noción popperiana de verosimilitud ha sido objeto de intenso debate. Amigos y enemigos de la teoría de la ciencia de Popper han expresado sus reparos tanto sobre la versión cuantitativa como sobre la cualitativa, y han ... -
Del algoritmo usado por Arquímedes de Siracusa para el cálculo de la raíz cuadrada de tres
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)En un tratado que se cree fue escrito hacia el 225 AC, Arquímedes usó una aproximación de la raíz cuadrada de tres, sorprendentemente cercana al valor real. El siracusano llegó a una aproximación inferior de 265/153,; ...