Now showing items 1-20 of 77

    • El sistema social científico (una alternativa al relativismo epistémico). Notas sobre la sociología de la ciencia de Niklas Luhmann 

      Zanazzi, Bonfilio A. (Pío García, Patricia Morey, 2004-11)
      Como se sabe, hace tiempo que la teoría social superó esa especie de minoría de edad que restringía el uso apropiado de su arsenal conceptual a la observación del conocimiento científico erróneo. Anteriormente, como ...
    • Confirmación, falsación y progreso 

      Spehrs, Adriana (Pío García, Patricia Morey, 2004-11)
      En "An Ideal Model for the Growth of Knowledge in Research Programs", Abaron Kantorovich procura dar cuenta del incremento de conocimiento en sistemas científicos dinámicos concebidos como programas de investigación ...
    • Conceptos neofregeanos y ciencia cognitiva 

      Vallejos, Guido (Pío García, Patricia Morey, 2004-11)
      Durante los últimos cuarenta años la ciencia cognitiva se ha erigido como uno-de los intentos más serios y de mayor impacto científico y filosófico para constituir una ciencia de la mente. La modelación formal y computacional ...
    • Causalidad y narrativa en los trabajos del Dr. Lucio Meléndez 

      Martini, María; Ruiz Moreno, Lizabeth (Pío García, Patricia Morey, 2004-11)
      Nos proponemos en el presente trabajo mostrar que Meléndez desarrolla distintas narrativas en sus informes clínicos y en el "Estudio estadístico sobre la locura en Buenos Aires".
    • La definición cualitativa de la verosimilitud: una reformulación inmune a las críticas de Tichy y de Miller 

      García Duque, Carlos Emilio (Pío García, Patricia Morey, 2004-11)
      La noción popperiana de verosimilitud ha sido objeto de intenso debate. Amigos y enemigos de la teoría de la ciencia de Popper han expresado sus reparos tanto sobre la versión cuantitativa como sobre la cualitativa, y han ...
    • Epistemología evolucionista y heurísticas del descubrimiento 

      Ginnobili, Santiago (Pío García, Patricia Morey, 2004-11)
      Generalmente, se presenta a las epistemologías evolucionistas como enemigas de cualquier tipo de regla heurística que conduzca a realizar descubrimientos en ciencia. En este trabajo se pretende analizar esta incompatibilidad.
    • El vulgo, los doctos y los errores de la historia natural. Una comparación entre Francis Bacon y Thomas Browne 

      Manzo, Silvia (Pío García, Patricia Morey, 2004-11)
      En este trabajo expondré una comparación de las posiciones de Bacon y Browne sobre los errores populares y sus causas. Con ella intento contribuir a los estudios actuales en tomo a la producción de historias naturales ...
    • Hacia una clasificación de las símulaciones computacionales 

      Pereyra, Zenón; Rodríguez, Víctor (Pío García, Patricia Morey, 2004-11)
      Las simulaciones computacionales ocupan un lugar especial dentro de las prácticas científicas contemporáneas. Ellas aparecen en contextos tan diversos como en las investigaciones sobre inteligencia artificial o en tecnologías ...
    • Prácticas y explicaciones 

      Testa, Ana; Agüero, Gustavo (Pío García, Patricia Morey, 2004-11)
      La cuestión que pretendemos abordar en este trabajo es: ¿en virtud de qué un cierto comportamiento puede ser comprendido o explicado como un comportamiento intencional? Cuestión esta que nos conduce a tratar de comprender ...
    • Reflexiones epistemológicas en tomo a la antipsiquiatría de T. S. Szasz 

      Velázquez, Denis Darío (Pío García, Patricia Morey, 2004-11)
      Desde la modernidad se consideró que la psiquiatría era una especialidad médica que se ocupaba del estudio y tratamiento de la enfermedad mental, Szasz considera problemática esta afirmación y plantea que deberíamos ...
    • A metodologia como carro-chefe da história da ciência 

      Springer de Freitas, Renán (Pío García, Patricia Morey, 2004-11)
      O colapso do ideal baconiano de boa ciência, consumado com o advento da teoria da relatividade, o subseqüente insucesso dos empiristas do Circulo de Viena em estabelecer um ideal substituto e a pertinencia da cñtica de ...
    • Del algoritmo usado por Arquímedes de Siracusa para el cálculo de la raíz cuadrada de tres 

      Peri, Jorge A. (Pío García, Patricia Morey, 2004-11)
      En un tratado que se cree fue escrito hacia el 225 AC, Arquímedes usó una aproximación de la raíz cuadrada de tres, sorprendentemente cercana al valor real. El siracusano llegó a una aproximación inferior de 265/153,; ...
    • Una incursión de Guido Beck en la Filosofía de la Ciencia 

      Galles, Carlos D. (Pío García, Patricia Morey, 2004-11)
      En 1945, el profesor Guido Beck ocupaba un humilde puesto de astrónomo de Tercera en el Observatorio de Córdoba; esta baja posición en el escalafón ministerial podría hacer pensar que su importancia en la cultura científica ...
    • Bachelard y prácticas docentes en Computación. Por una pedagogía de la imaginación 

      Olinda Gagliardi, Edilma; Becerra Batán, Marcela Renée (Pío García, Patricia Morey, 2004-11)
      Nuestro trabajo intenta dar cuenta de una práctica docente en Computación a partir de la filosofía de Bachelard. Retomaremos algunos conceptos de dicha filosofía, destacaremos cómo ésta permite pensar y hacer de otro modo ...
    • La mecánica cuántica y el cambio de concepción metafísica 

      Costa, Andrea (Pío García, Patricia Morey, 2004-11)
      En este trabajo se plantea que con el advenimiento de la mecánica cuántica se abre un momento en el que la fundamentación disciplinar de esta teoría requiere, como uno de sus prerrequisitos, la toma de conciencia del lugar ...
    • Información y deducción en las ciencias: interpretación epistemológica del modelo de J. Corcoran 

      Figueroa, Alejandro Ramírez (Pío García, Patricia Morey, 2004-11)
      Es consenso en la epistemología contemporánea considerar que las inferencias formalmente válidas, al contrario de las probables, sólo pueden tener en las ciencias empíricas un rol ordenador, de prueba, de preservante de ...
    • Pierre Bourdieu: una práctica sociológica en el escenario postempirista 

      Iglesias, Carlos (Pío García, Patricia Morey, 2004-11)
      Las ciencias sociales presentan en su propio origen problemas de orden epistemológico que intentan eludir copiando la lógica de las ciencias de la naturaleza y, con el mismo gesto, procuran desentenderse de la paradoja de ...
    • Pautas epistémicas, escepticismo y perspectiva contextualista 

      Iannaccone, Liliana (Pío García, Patricia Morey, 2004-11)
      Formular pautas epistémicas es el eje de una Teoría del Conocimiento. Lo que nos ocupará en el presente trabajo es la propuesta de los teóricos que se encolumnan bajo un tipo de contextualismo en relación al tema de la ...
    • Ciencia y metafísica en el pensamiento de Karl Popper 

      González, Claudio M. (Pío García, Patricia Morey, 2004-11)
      El objetivo de este trabajo es exponer la relación que existe entre ciencia y metafísica de acuerdo a Karl Popper, y mostrar la evolución que tuvo lugar en el pensamiento de este autor en cuanto a la valoración que hace ...
    • Robert Boyle, el alquimista disidente 

      Severgnini, Hernán; Saal, Aarón (Pío García, Patricia Morey, 2004-11)
      Desde comienzos de los 80, historiadores de la penda dedicados al estudio de la figura de R. Boyle como Michael Hunter, Antoruo Oericuzio, Willian R. Newman y Lawrence Principe han instruido en corregir una grave distorsión ...