Browsing Epistemología e Historia de la Ciencia. 2004 by Issue Date
Now showing items 1-20 of 77
-
Una semántica de Kripke para lógicas cuánticas
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)Este trabajo se enmarca en la pregunta por la posibilidad de considerar los datos empíricos acerca, de los sistemas cuánticos como las propiedades de un objeto en la teoría y, en caso de que esto fuera posible, por las ... -
Hacia una clasificación de las símulaciones computacionales
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)Las simulaciones computacionales ocupan un lugar especial dentro de las prácticas científicas contemporáneas. Ellas aparecen en contextos tan diversos como en las investigaciones sobre inteligencia artificial o en tecnologías ... -
Explicar en psicología: aplicación del modelo de explicación analitica de Cummins para el análisis de una propuesta en el ámbito de la teoría de la mente
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)El presente trabajo tiene dos objetivos. Por un lado intentaremos evaluar la adecuación y el nivel de aplicabilidad del modelo de explicación analítica de Robert Cummins (1983) dentro de la psicología cognitiva abocada al ... -
¿Deconstrucción de la historiografía? : documento y archivo en Jacques Derrida
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)La amplitud de la obra filosófica de Jacques Derrida concernió a diversas disciplinas de las humanidades y de las ciencias sociales, pero no específicamente a la historiografía. No obstante, quizás ningún otro saber moderno ... -
La herencia de Sacrobosco en España: intercambio entre estudios universitarios y la práctica de navegación durante el siglo XVI
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)El objetivo de este trabajo es comparar dos géneros de textos astronómicos del siglo XVI: los libros universitarios y los destinados a los navegantes, de autores españoles, derivados del compendio de Sacrobosco. Si bien ... -
Gulliver en el país de los científicos: sátira y ciencia en la obra de Jonathan Swift (1667-1745)
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)En este trabajo intentamos responder dos preguntas. La primera, si el pensamiento crítico de Swift podría estar justificado a la luz de las pretensiones de la ciencia de su época, y en particular la que patrocinaba la Royal ... -
El abandono de la mente. La disolución rortyana de la filosofía de la mente contemporánea
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11) -
Las devaluaciones de la historia
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)¿Se ha devaluado la historia? Si tal cosa ha ocurrido ¿se debe a la erosión formalista provocada por el narrativismo? Estas dos preguntas orientan las reflexiones que siguen. -
Libertad de la persona: objeciones a un cierto compatibilismo
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)Hace un tiempo que estoy explorando el complejo y debatido tema del libre albedrío o, dicho de modo más general, de la libertad individual o humana. Para evitar cualquier tipo de confusión, me referiré a libertad de la ... -
La simpatía y la perspectiva de la segunda persona
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)Dedicaré este trabajo a una caracterización del fenómeno de la simpatía y de sus variedades, puesto que ha mostrado ser de enorme interés para comprender ciertas manifestaciones básicas de la atribución intencional entendida ... -
Relatividad General: de la abstracción a la tecnología
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)La teoría de la relatividad general de Einstein, de 1916, es una de las grandes producciones científicas del siglo XX y probablemente uno de los símbolos más representativos del nivel de abstracción y profundidad del ... -
Psicoanálisis y Psiquiatría en la historia de Córdoba: el caso de Don Gregorio
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)Generalmente se ha abordado la figura del Dr. Gregorio Berrnann subrayando su precoz relación al psicoanálisis, la gravitación de los cuatro números de la revista Psicoterapia, el movimiento de renovación psiquiátrica que ... -
¿En qué sentido es .accidental que un matemático sea bípedo?
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)De acuerdo con una caracterización formulada en diferentes lugares por Quine, el esencialismo aristotélico se caracteriza, básicamente, por el hecho de que ciertas propiedades de una cosa se toman como esenciales, mientras ... -
Causalidad y narrativa en los trabajos del Dr. Lucio Meléndez
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)Nos proponemos en el presente trabajo mostrar que Meléndez desarrolla distintas narrativas en sus informes clínicos y en el "Estudio estadístico sobre la locura en Buenos Aires". -
Motivos de la vigencia de los fraudes científicos
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)En mayo de 2003los editores del New York Times (NYI), uno de los diarios más prestigiosos del mundo, realizaron una inusitada autocrítica admitieron que uno de sus 375 periodistas, el redactor estrella, Jayson Blair, había ... -
El nominalismo de Quine
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)Hace un año (Lorenzana 2003) argumentamos sobre la implausibilidad de las entidades abstractas, sobre la base -centralmente- de la inexistencia de una concepción epistemológica que explique cómo es posible que entes situados ... -
El problema de la categoria ontológica del concepto de energia
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)En el presente trabajo se analizará la categoría ontológica que puede adjudicarse al concepto de energía en las distintas teorías científicas que conservan su validez en la actualidad En particular, se argumentará que, el) ... -
Lecturas bachelardianas de Descartes
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)En el presente trabajo se intenta reunir a Bachelard y Descartes en vista de dos propósitos: por un lado, mostrar los rasgos fundamentales de la lectura que Bachelard realiza de Descártes; por otro, brindar una lectura de ... -
Lamarck y evolución orgánica: vida, materia y sus relaciones
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)Desde 1800, Jean Bapllste Antoine de Monet, Chevalier de Lamarck (1744-1829) publicó diversas obras donde defendía lo que consideramos hoy en día como una teoría de evolución orgánica. Antes de eso, como la mayoría de los ... -
Vaguedad y modalidades contextuales
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)El presente trabajo, de carácter más bien programático, .se propone explorar una consideración de la vaguedad como una modalidad, particularmente en el marco antes referido de las modalidades contextuales. Para esto se ...