Browsing Epistemología e Historia de la Ciencia. 2002 by Title
Now showing items 29-48 of 57
-
Hertz, Schrodinger y la Relatividad General
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)en el presente trabajo revisaremos la búsqueda, por parte de E. Schrodinger, de una eventual conexión entre la Teoría de la Relatividad General y la formulación de la mecánica por parte de Hertz .. Muchos de los físicos ... -
Hilary Putnam y qué significa que la silla está ahí
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)En el presente trabajo se explora el tránsito .desde el realismo interno al realismo natural Como resultado de este examen se plantea la posibilidad de que la estrategia argumentativa de Putnam, que consiste en tratar ... -
La historia legal
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Este trabajo no es un trabajo, sino que constituye el fruto de diversas especulaciones y resignificaciones acerca de la pregunta sobre el sentido y la relevancia de los intentos por predecir el curso de la historia humana ... -
Los hombres serios ríen (La argumentación en un texto de Freud)
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Así como en los sueños podemos diferenciar el contenido latente del contenido manifiesto, pero teniendo en cuenta que se condicionan mutuamente y se pasa de uno a otro por medio del trabajo del sueño o del análisis, partimos ... -
La influencia de Claude Bernard en nuestros médicos positivistas. Análisis de un texto de Gregorio Aráoz Alfaro
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Pretendo mostrar una visión, novedosa según creo, de las directrices metodológicas que orientaron el trabajo de quienes son considerados maestros indiscutidos de nuestra medicina, que, ubicados en el período comprendido ... -
Límites del pensamiento científico: análisis de algunos conflictos entre física y filosofía
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Durante la historia de la física hubo diversas ocasiones en que las viejas teorías fueron substituidas por nuevas Dos ejemplos paradigmáticos son la revolución copernicana y el inicio de la física moderna. En algunas ... -
Materialismo, simetría y eliminativismo en el Latour reciente
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)A modo de introducción me gustaría señalar algunas cosas. Este es un resumen de un trabajo bastante más extenso que lleva el mismo título-- y por lo tanto, adolecerá de cierta desnudez respecto del conjunto de tesis ... -
Max Wichura, Gregor Mendel y los híbridos de sauce
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)El objetivo de este trabajo es presentar un análisis de la obra de Wichura y de su relación con el trabajo de Mendel, a través de las referencias y discusión que de aquél se encuentran en Mendel (1865 y 1869). -
Mecanismos, lenguajes, y geometría: Lanz y la composición de las máquinas
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Este trabajo es parte de un estudio en el que se trata de construir la filiación de algunas ideas básicas de las ciencias exactas que, habiendo llegado en diferentes épocas, finalmente se arraigaron en el mundo científico ... -
Newton como teólogo: anochecer de un día agitado
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Como la parte visible de un iceberg, algunas de las inquietudes teológicas de Newton aparecen en su obra publicada, en el Escolio general de la segunda edición de los Principia y sobre todo en las 31 cuestiones de la segunda ... -
Niklas Luhmann y la observación
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)La organización compleja de saberes en que se han concentrado las ciencias en los últimos tiempos obliga a los estudiosos de ámbitos científicos estrictamente muy acotados, a poner en duda la "tradicional frontera de ... -
El papel de los actos de explicar en la elucidación de la noción de explicación
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)En The Nature of Explanatwn, Achmstein sostiene una concepción ilocucionaria de la explicación según la cual es imprescindible hacer referencia a los actos de explicar para caracterizar el concepto de explicación. Sin esta ... -
Paralaje, nova y evidencia: ¿es posible defender la historia interna frente a la historia social de la ciencia?
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)La distinción entre internalismo y externalismo ha Sido tratada tanto a favor como en contra desde diferentes perspectivas y con diferentes motivos. A continuación voy a presentar algunos de tales argumentos en un argumento ... -
Periodismo científico ... ¿de opinión?
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Podría pensarse que la reflexión sobre el periodismo científico no es asunto de la filosofía de la Ciencia. De hecho, según la concepción clásica de esta disciplina, la que nació con el neopositivismo, el único objeto de ... -
Problemas epistemológicos de la comprensión psicológica
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Wilhelm Dilthey, a finales del siglo XIX, y Karl Jaspers, a inicios del siglo XX, dieron un lugar preponderante a la comprensión psicológica dentro de la psicología descriptiva y analítica (Dilthey) y dentro de la psicología ... -
La psicología del desarrollo y la epistemología naturalizada: una relación problemática
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Este trabajo se propone explicitar algunas de las tesis principales de la psicología neomnatista del desarrollo que han contribuido a la explicación de cómo los instrumentos cognitivos han hecho emerger la ciencia. ... -
Relaciones entre Epistemología y Psicología
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)La epistemología y la psicología son dos disciplinas que han tenido desarrollos históricos y temáticos propios, En este trabajo me propongo analizar y evaluar sus múltiples relaciones, sobre todo en lo relativo a las ... -
La relación entre la teoría económica y las políticas económicas, según J.S. Mili
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)El propósito de este trabajo es mostrar: a) que los economistas del siglo XIX, especialmente Mil!, poseían una concepción más compleja de las leyes tendenciales de la economía, que les asignaba cierto contenido informativo ... -
La responsabilidad y el libre albedrío: una articulación compleja
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)El tema del libre albedrío es vasto y complejo. Me ocuparé aquí de uno de tantos temas relacionados con la caracterización del libre albedrío la cuestión de la responsabilidad y su relación con las elecciones, las decisiones ... -
El rol de la función ejecutiva en los procesos de adscripción mental: análisis crítico del test de la falsa creencia
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)Las expresiones "teoría de la mente" y "psicología popular" han sido propuestas para aludir al conjunto de inferencias por el que se predicen y explican los comportamientos de un agente adscribiéndole estados psicológicos ...