La causalidad en la estructura teórica de la medicina
dc.contributor.author | Lorenzano, César | |
dc.date.accessioned | 2016-08-22T18:23:54Z | |
dc.date.available | 2016-08-22T18:23:54Z | |
dc.date.issued | 1999-07 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11086/3387 | |
dc.description.abstract | Posiblemente haya pocas disciplinas científicas que se encuentren más atravesadas por el pensamiento causal que la medicina. Desde el que involucra a las respuestas de a qué se deben tales o cuales manchas en la piel, los motivos por los cuales se enferma, o cómo determinada maniobra terapéutica puede curar o prevenir una enfermedad. En este escrito, mostraré que las estrategias clásicas para analizarlo no son totalmente adecuadas para comprenderlo, una por demasiado rígida, y el otra por demasiado amplia, y que su peculiaridad sólo puede ser captada en un espacio estructural definido. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Eduardo Sota | es |
dc.publisher | Luis Urtubey | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | * |
dc.subject | Epistemología | es |
dc.subject | Historia de la ciencia | es |
dc.title | La causalidad en la estructura teórica de la medicina | es |
dc.type | conferenceObject | es |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Epistemología e Historia de la Ciencia. 1999
Publicación de trabajos de las IX Jornadas