Search
Now showing items 1-10 of 11
Robert Boyle, el alquimista disidente
(Pío García, Patricia Morey, 2004-11)
Desde comienzos de los 80, historiadores de la penda dedicados al estudio de la figura de R. Boyle como Michael Hunter, Antoruo Oericuzio, Willian R. Newman y Lawrence Principe han instruido en corregir una grave distorsión ...
Integración de niveles de coherencia en la comparación de teorías y aproximaciones científicas
(Ricardo Caracciolo, Diego Letzen, 2001-08)
Encontramos dos problemas centrales al evaluar los resultados alcanzados por estos modelos computacionales: por un lado, y ligado a la cuestión de la comparación entre aproximaciones, el problema de cómo integrar diferentes ...
Una ciencia degentlemen: Ciencia experimental y códigos caballerescos en la Inglaterra del siglo XVII
(Víctor Rodríguez, Luis Salvatico, 2003-08)
The Social History of Truth, la última obra de Steven Shapín, en ciertos puntos clave de su desarrollo, tiende a mostrar cómo la ciencia experimental propia de los orígenes de la Royal Society es una encarnación de los ...
Una aproximación heurística a la obra de Kuhn
(Ricardo Caracciolo, Diego Letzen, 2001-08)
Kuhn ha cuestionado que un paradigma metodológico basado en reglas pueda dar cuenta acabada de la actividad científica, tanto en la práctica de resolución de problemas (RP de ahora en adelante) como en el ámbito del ...
Principios filosóficos e hipótesis fisicas en Descartes
(Horacio Faas, Luis Salvatico, 1998-10)
Ciertas afirmaciones de Descartes en párrafos programáticos de su obra han conducido a interpretar su filosofía de la ciencia como una filosofía racionalista y deductivista. Su comprensión de lo que es un conocimiento ...
Racionalidad y alcance epistémico: los limites de la aceptación dogmática en el siglo XVII inglés
(Luis Salvático, Maximiliano Bozzoli, Luciana Pesenti, 2012-11)
Este trabajo se propone un doble objetivo: por un lado complementar las criticas a lo que se
llamó en el siglo XVII entusiasmo. En comunicaciones anteriores presenté la polémica que
Glanvill y More tuvieron con el ...
Alcances de la noción de resolución de problemas: el caso del descubrimiento científico
(Norma Horenstein, Leticia Minhot, Hernán Severgnini, 2002-10)
Abordar a la ciencia como una actividad en donde principalmente se resuelven problemas ha sido una perspectiva adoptada por algunos filósofos de la ciencia aunque desde supuestos y objetivos distintos. Stephen Toulmin, ...
Ascética de la vida experimental: la búsqueda paciente de la verdad dificil
(Diego Letzen, Penélope Lodeyro, 2009-10)
Plantearemos posibles conexiones entre los escritos éticos y devocíonales que
Boyle compusiese entre sus 19 y 24 años, las justificaciones que sustentaban su práctica de la
filosofía experimental como método, y los últimos ...
Ejemplares y frames
(Eduardo Sota, Luis Urtubey, 1999-07)
En este trabajo nos proponemos analizar profundamente la noción de ejemplar, estudiando un caso particular de aplicación de ejemplares en mecánica. Este caso permitirá distinguir niveles en su aplicación, y nos servirá de ...
De experimentos, brujas y demonios, o cómo legitimar lo sobrenatural mediante una epistemología para lo natural
(Pío García, Alba Massolo, 2010-10)
En 1676,Joseph Glanvill publica sus Essays on several subjects. Entre esos ensayos, en aquel
titulado "Against Sadducism in the matter of Witchcraft and Appanritons" Glanvill presenta una
sene de argumentos contra las ...