Show simple item record

dc.contributorDra. Roman, María Dolores
dc.contributor.advisorMgter. Grande, María del Carmen
dc.contributor.authorGutierrez, Fanis Micaela
dc.contributor.authorMoreyra, Luciana Andrea
dc.contributor.authorRojas Martínez, Camila
dc.date.accessioned2022-12-13T14:04:51Z
dc.date.available2022-12-13T14:04:51Z
dc.date.issued2020-12-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29964
dc.description.abstract“Estado nutricional pregestacional, peso residual, ingesta energética, fraccionamiento de la dieta, paridad y lactancia materna de mujeres entre el 5º y 7º mes posparto de la ciudad de Córdoba” Área de Investigación: Nutrición Clínica y Dietoterapia Autoras: Gutierrez FM, Moreyra LA, Rojas Martínez C, Román MD, Grande MC. Introducción: Desde la perspectiva psicosocial, el posparto es una etapa de vulnerabilidad para las mujeres e invisibilizado socio-sanitariamente. Algunos aspectos biológicos también importantes en esta etapa son el estado nutricional (IMC pregestacional, retención de peso posparto y dieta), la lactancia y la paridad. Objetivo: Analizar el estado nutricional pregestacional, peso residual, ingesta energética, fraccionamiento de la dieta, paridad y lactancia materna de mujeres de 19 a 45 años que se encuentran entre el 5° y 7° mes posparto en la ciudad de Córdoba en el año 2020. Metodología: Estudio descriptivo, transversal. Se entrevistaron 50 mujeres de 19-45 años, sin patologías crónicas, entre el 5º y 7° mes posparto con un cuestionario autoadministrado y un recordatorio de 24 hs. Los datos se analizaron con los softwares Excel, SARA y Epidat. Resultados: El 56% de las mujeres tenía un estado nutricional pregestacional normopeso, 38% sobrepeso y 6% bajo peso. El 80% de la muestra presentó un peso residual deseable (0 a 4 kg). El 78% de las mujeres brindó lactancia materna completa (LMC). El 12% de las mujeres reportó un fraccionamiento disminuido (<4 comidas) y un 10% un fraccionamiento aumentado (>6 comidas). El 12% de las mujeres tuvo un consumo energético adecuado. Conclusión: El 70% de las mujeres presentó una ingesta energética baja. El 88% de las mujeres con IMC pregestacional normal que brindaron LMC, presentó valores deseables de peso residual. Los resultados de este trabajo evidencian la importancia de un acompañamiento integral de las mujeres durante el período posparto. Palabras Claves: posparto - IMC pregestacional - peso residual posparto - ingesta energética - fraccionamientoes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPospartoes
dc.subjectIMC pregestacionales
dc.subjectPeso residual pospartoes
dc.subjectIngesta energéticaes
dc.subjectFraccionamientoes
dc.title“Estado nutricional pregestacional, peso residual, ingesta energética, fraccionamiento de la dieta, paridad y lactancia materna de mujeres entre el 5º y 7º mes posparto de la ciudad de Córdoba”es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Gutierrez, Fanis Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Moreyra, Luciana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Rojas Martínez, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional