Show simple item record

dc.contributor.authorEmanuelli, Paulina B.
dc.contributor.authorTrimano, Luciana
dc.date.accessioned2022-11-29T12:39:38Z
dc.date.available2022-11-29T12:39:38Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationTrimano, Luciana y Emanuelli, Paulina. (2013). Radio y escuela en el proceso de construcción del patrimonio natural en la comunidad rural del valle de Traslasierra. Revista Mediterránea de Comunicación, 4(1), 01-20. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2013.4.1.01es
dc.identifier.issn1989-872X
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14198/MEDCOM2013.4.1.01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29825
dc.description.abstractEl siguiente artículo es el resultado de un proyecto llevado a cabo en el año 2010 en la localidad de Las Calles, Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina. Su título formal es “Recuperando saberes ambientales y agroecológicos desde la práctica radial en la escuela. Caso Las Calles, Traslasierra, Córdoba”. La entidad financiadora: Secretaría de Extensión Universitaria. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Las comunidades de Traslasierra, en el oeste de la provincia de Córdoba, sufren cambios profundos en el uso de la tierra. Áreas rurales que mantenían una valiosa agrodiversidad, como ganadería, cultivos anuales, hortalizas, frutales, e importantes áreas del ecosistema nativo, progresivamente se transformaron debido al avance de la agricultura industrial, la minería y los desarrollistas inmobiliarios. Como dato característico de la realidad de la zona surge: la emigración de mano de obra, la pérdida de productores y saberes ancestrales sobre producciones autóctonas, la falta de oportunidades de capacitación, y un escaso desarrollo de acciones asociativas. En este escenario, es imprescindible pensar una producción estable dentro del contexto de una organización social que proteja la integridad de los recursos naturales y que asegure la interacción armónica de los seres humanos, el agroecosistema y el medio ambiente. Así, se piensa el acercamiento de la escuela pública a la radio, en una alianza mutua. Desde el intercambio de saberes, se trabaja con niños y niñas de 4°, 5° y 6° grado. A través de la práctica radiofónica y la problematización de temáticas ambientales y agroecológicas, ellos construyen la realidad sobre su entorno social, cultural y ambiental; y desde dicho marco aportan al cuidado del hábitat local. Se convierten en promotores y multiplicadores para la defensa y resguardo del medio ambiente.es
dc.description.urihttp://mediterranea-comunicacion.org/index.php?journal=Mediterranea&page=issue&op=view&path%5B%5D=11
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectRadio y escuelaes
dc.subjectPatrimonio naturales
dc.subjectConstrucción de la realidades
dc.subjectHábitates
dc.subjectRadio participativaes
dc.titleRadio y escuela en el proceso de construcción del patrimonio natural en la comunidad rural del valle de Traslasierraes
dc.typearticlees
dc.description.versionpublishedVersiones
dc.description.filFil: Emanuelli, Paulina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina.es
dc.description.filFil: Trimano, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina.es
dc.journal.cityAlicantees
dc.journal.countryEspañaes
dc.journal.editorialUniversidad de Alicantees
dc.journal.number1es
dc.journal.pagination1-20es
dc.journal.referatoSin referato
dc.journal.titleRevista Mediterránea de Comunicaciónes
dc.journal.volume4es
dc.description.fieldComunicación de Medios y Socio-cultural
dc.identifier.eissn


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International