Show simple item record

dc.contributor.authorFraire, Vanina Guadalupe
dc.contributor.authorMagnano, Cecilia
dc.contributor.authorColombo, Andreina
dc.contributor.authorPeñarrieta, Jimena
dc.date.accessioned2022-10-26T22:38:53Z
dc.date.available2022-10-26T22:38:53Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn978-987-3713-28-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29203
dc.description.abstractEl presente capítulo se inscribe en un proyecto de investigación denominado "Transformaciones en el mundodel trabajo: estructura productiva, organización del trabajo y formas deocupación (San Francisco, 2001-2017)" financiado por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y se propone sistematizar y describir algunas variables vinculadas con el mercado de trabajo en las localidades de SanFrancisco (Córdoba) y Frontera (Santa Fe), y los barrios de Acapulco y Veracruz (pertenecientes a Josefina, Santa Fe) a partir de datos secundarios del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Para ello se explicitarán las decisiones teórico-metodológicas que permitieron reconstruir dicho aglomerado que integra a dos ciudades limítrofes pertenecientes a diferentes provincias ya dos barrios colindantes. En este sentido, en la primera parte se realizará una aproximación teórica al objeto de estudio referido a las transformaciones del mundo del trabajo. En la segunda parte, se expondrán algunas decisiones teórico-metodológicas llevadas a cabo a la hora de trabajar con datos censales y construir un aglomerado. Por último, se presentará un análisis de los datos censales del aglomerado San Francisco-Frontera-Josefina considerando las variables de población según tasa de actividad, de empleo, hogares con NBI (y algunas indicadores de NBI) y analfabetismo (en algunos casos las variables se desagregarán por género) puestos en tensión con otros datos cuantitativos construidos a partir de relevamientos locales.es
dc.description.urihttp://estudiosociologicos.org/portal/metodologias-de-la-investigacion-estrategias-de-indagacion-ii/
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAglomeradoes
dc.subjectDatos secundarioses
dc.subjectDatos censaleses
dc.subjectTransformaciones en el trabajoes
dc.titleDatos censales y aglomerados. Un análisis de datos secundarios para comprender el mundo del trabajoes
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Fraire, Vanina Guadalupe. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.es
dc.description.filFil: Magnano, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Magnano, Cecilia. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.es
dc.description.filFil: Colombo, Andreina. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina.es
dc.description.filFil: Colombo, Andreina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.es
dc.description.filFil: Peñarrieta, Jimena. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.es
dc.journal.referatoCon referato
dc.description.fieldOtras Sociología
dc.book.cityCABA
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialEstudios Sociológicos Editora
dc.book.firstpage135
dc.book.lastpage153
dc.book.pages262
dc.book.roleAutor
dc.book.titleMetodologías de la investigación: estrategias de indagación IIes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional