Now showing items 56-64 of 64

    • Talleres interdisciplinarios entre estudiantes de arquitectura e ingeniería ¿Una práctica posible? 

      Culasso, María Gabriela; Fernández Saiz, María del Carmen (2014)
      La interdisciplinariedad incluye intercambios que producen enriquecimiento mutuo y transformación; en este contexto, la integración no se realiza exclusivamente a nivel de las disciplinas, sino a través de los miembros de ...
    • Tensiones entre cambios y permanencias : la valoración de las intervenciones en paisajes con recursos patrimoniales 

      Moisset de Espanes, Inés; Colombano, Natalia María (Cañas, Nicolás, 2013)
      El estudio de las transformaciones de paisajes conrecursos patrimoniales permitirá definir ciertascaracterísticas acerca de cómo debe ser el desarrollo deestas áreas y también permitirá indicar como la lecturade los cambios ...
    • Tres ideas para Río Ceballos. Hacia la conformación de una Ciudad Parque 

      Caporossi, Celina; Díaz Terreno, Fernando (2013)
      Publicación del trabajo de ordenamiento urbano, centrado en la identificación y desarrollo de aquellos temas centrales que sustentan a futuro un nuevo modelo urbano para Río Ceballos (RC), una meta-objetivo capaz de ...
    • Universidad Nacional de Córdoba. Materia de Gestión 

      Faraci, Mariano; Rapalo, Pedro Nanuel; Nanzer, Cristian (2013)
      Una Institución que logró reinterpretar su vínculo con la ciudad mediante su reordenamiento y la construcción de una nueva arquitectura con voluntad pública. El reordenamiento del Campus y los nuevos edificios proyectados ...
    • Valoración de infraestructuras verdes 

      Novello, Alejandra; Ferreyra, Marcelo; Di Marco, Alba Irene; Asís, Mónica; Mas, Alberto (2014)
      Este trabajo sintetiza el estudio efectuado, sobre la importancia que asumen las infraestructuras verdes en la planificación y gestión de la ciudad bajo términos de sustentabilidad, enfocando el estudio en la realidad del ...
    • Violencia sexista en la calle y en la casa 

      Rainero, Liliana (2013)
      Una de las preocupaciones fundamentales de las sociedades y de los gobiernos de los países de América Latina, es la creciente violencia y sentimiento de inseguridad de la población, que se ha constituido en una de las ...
    • La vivienda ante emergencias 

      Palero, Juan Santiago; González Chipont, María Eugenia (2014)
      Este trabajo propone analizar la evolución de la vivienda como respuesta ante emergencias desde principios del siglo veinte hasta nuestros días. La secuencia de casos a analizar no sigue una cronología estricta sino que ...
    • La vivienda y la fábrica. Dos dispositivos claves de la cultura urbana en Córdoba entre 1945 y 1970 

      Bustamante, Juana Lidia (2013)
      Nuestro objetivo es abordar el proceso de modernización urbana vinculándolo a la constitución del campo disciplinar del urbanismo y verificar la aportación histórica de la industria y de los conjuntos planificados de ...
    • La vivienda y los sectores populares 

      Ferrero, Aurelio (2013)
      Para analizar cómo afecta a los sectores más pobres del país el problema de la vivienda, entendido bajo el concepto más amplio de hábitat-, es necesario primero comprender el concepto de política pública, expresado como ...