Search
Now showing items 1-10 of 60
Heurística positiva e inconsistencia metodológica
(Alberto Moreno, 1995-09)
El presente trabajo tiene como objetivo precisar, ciertos aspectos de la obra de un autor
sumamente importante en el desarrollo de la antropología social como lo ha sido Radcliffer Brown,
las relaciones existentes entre ...
Pragmatismo, ficción y realidad
(Alberto Moreno, 1995-09)
Las palabras del epígrafe tal vez presenten del modo más general la convicción básica del
pragmatismo norteamericano clásico como corriente filosófica: podríamos decir que su principio es
el de que el conocimiento debe ...
La idea de descubrimiento en Francis Bacon
(Alberto Moreno, 1995-09)
En este trabajo intentaré, a través de un análisis de la de relación entre ontología y
metodología presente en esa obra, sacar algunas conclusiones respecto a la idea de descubrimiento
científico.
Trataré, en todo ...
La tensión teoría-mundo: el análisis de un caso
(Alberto Moreno, 1995-09)
En este trabajo pretendo mostrar a través de la disputa entre Dalton y Gay Lussac,
estos dos tipos de mentalidades, que muestran una tensión y una respuesta diferente a la
pregunta ¿cuál es la relación teoría mundo? Mi ...
La crítica de la cultura como teoría social: algunos problemas epistemológicos en la teoría de la cultura
(Alberto Moreno, 1995-09)
En la constitución del campo de problemas que corresponden a lo actuales estudios
sobre la cultural, convergen desarrollos teóricos provenientes de las más diversas disciplinas
sociales: historia, sociología, ciencias ...
Los rostros de la complejidad
(Alberto Moreno, 1995-09)
Debido a la diversidad de estilos de trabajo en filosofía de las ciencias, es conveniente hacer algunas observaciones previas sobre el enfoque adoptado en este caso. Como es sabido, una de las tareas fértiles de la filosofía ...
Objetividad y neutralidad en las Ciencias Sociales
(Alberto Moreno, 1995-09)
Con el presente trabajo intento demostrar -sumaria y liminarmente, dado que la
extensión autorizada de las ponencias no permite un desarrollo completo- que:
1.Las ciencias sociales pueden lograr desarrollos, descripciones ...
De la distinción entre fenómenos físicos y psíquicos
(Alberto Moreno, 1995-09)
En el presente trabajo me propongo apuntar algunas notas a la tesis de Franz Brentano
según la cual el mundo de nuestros fenómenos queda dividido en dos clases: la clase de
los fenómenos físicos y la clase de los fenómenos ...
Sobre la semántica de los estados intencionales
(Alberto Moreno, 1995-09)
Uno de los pocos temas acerca del cual los filósofos de la mente generalmente suelen
ponerse de acuerdo es en lo que respecta a las consecuencias que se extraen de la adopción del
punto de vista externo en la identificación ...
Ambigüedad y objetividad en los condicionales contrafácticos
(Alberto Moreno, 1995-09)
Los contrafácticos han suscitado muchas polémicas. Una de ellas ha girado alrededor
del grado de vaguedad que los afecta. Otra, alrededor de la posibilidad de fijar criterios de
verdad claros y no sujetos a arbitrariedades. ...