Show simple item record

dc.contributor.advisorPonce, Rubén Hugo
dc.contributor.advisorDamiani, Patricia María
dc.contributor.authorAlba, Diego Nicolás
dc.date.accessioned2022-08-30T14:43:15Z
dc.date.available2022-08-30T14:43:15Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/28369
dc.description.abstractLa organización mundial de la Salud, expresa que las maloclusiones ocupan el tercer lugar de prevalencia entre las patologías de Salud Bucodental. En la mayoría de los casos, se encuentran asociadas a uno o varios hábitos disfuncionales; por lo tanto, a veces resulta difícil definir el factor etiológico específico que la produce (Pérez Gonzales y Marrero Fuenmayor 2012). Según Gantz O. (2013), las maloclusiones constituyen una alteración del crecimiento y desarrollo de los maxilares y piezas dentarias, que generan modificaciones en la forma, función y estética del sistema estomatognático. Si bien su etiología es multifactorial, se destacan el factor hereditario y el ambiental como preponderantes. También, Olaf Bernhardt et al (2019), opinan que las maloclusiones junto con la caries y la enfermedad periodontal, se encuentran entre los problemas de salud bucal más comunes en los seres humanos, por lo que es esencial la prevención. Dentro de las maloclusiones anteriormente mencionadas, en la mordida cruzada anterior (MCA)se observa a los incisivos y/o caninos maxilares en posición palatinizada con respecto a sus homólogos mandibulares(Canut Brusola, J. 2000). También, Staderini, E etal (2020), definen a la MCA, como una relación sagital inversa entre los incisivos maxilares y mandibulares. De acuerdo con un triaje de ortodoncia basado en la evidencia, la necesidad de tratamiento está indicada si alguna interferencia oclusal está forzando a la mandíbula hacia un patrón de crecimiento de Clase III. Wiedel, AP (2015) expresa que, la MCA con desplazamiento funcional, también llamada pseudo Clase III, es una maloclusión en la que los bordes incisales de uno o más incisivos superiores ocluyen con los bordes incisales de los incisivos mandibulares en relación céntrica: la mandíbula y los incisivos mandibulares son guiados entonces, hacia delante en una oclusión céntrica. En MCA, se recomienda la corrección temprana, en la etapa de dentición mixta, para evitar una condición dentofacial comprometida que podría resultar en el desarrollo de una verdadera maloclusión de Clase III y síntomas temporomandibulares.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMaloclusiónes
dc.subjectPatologíaes
dc.subjectMCAes
dc.titlePrevalencia de la mordida cruzada anterior en pacientes de ambos sexos, según el biotipo facial de la 1° cohorte la carrera de especialización en ortodoncia y ortopediadento-maxilo-faciales
dc.typebachelorThesises
dc.description.embargo2025-03-31
dc.description.filFil: Alba, Diego Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional