Browsing Año 2014 by Issue Date
Now showing items 1-20 of 45
-
Correlación entre comportamiento térmico y composición de sistemas adhesivos odontológicos a través del análisis termogravimétrico y espectroscopía infrarrojo
(2014)Introducción: Se realizó un estudio in vitro de once sistemas adhesivos poliméricos de grabado independiente o convencionales y autoacondicionantes, para establecer si las condiciones de trabajo clínico favorecen su ... -
Efecto antimicrobiano de tres soluciones irrigantes sobre enterococcus faecalis alojados en el conducto radicular
(2014)Con el propósito de evaluar in vitro el efecto antibacteriano de diferentes soluciones irrigantes sobre E.faecalis en el conducto radicular, se realizaron 2 estudios.- 1, evaluación del efecto inmediato y a distancia de ... -
Correlación anatomopatológica entre la biopsia preoperatoria y la pieza quirúrgica de quistes dentigeros y queratoquistes odontogenicos
(2014)En este estudio se analizó la correlación entre las biopsias preoperatoria y posoperatoria de 15 pacientestratados con quistes dentígeros (QD) y 15 pacientes tratados con queratoquistes (QQ). De esta manera se comparó cual ... -
Estudio comparativo sobre el comportamiento y la distribución de las tensiones en implantes dentales cortos e implantes dentales estándares en la región posterior del maxilar superior. Un estudio en elementos finitos.
(2014)Estudios actuales concluyen que “la tensión máxima y la mayor distribución de fuerzas” se produciría alrededor del cuello del implante avalando el uso de implantes dentales cortos. Objetivos: comparar la distribución de ... -
Tratamiento ortodóncico quirúrgico: VTO para la colocación de implantes de mentón según variables del tejido blando del área en pacientes de género femenino.
(2014)El área de trabajo del ortodoncista comprende el tercio inferior de la cara. En aquellos pacientes adultos donde existe una deficiencia anteroposterior del mentón debido a una micrognatia o implantación posterior de la ... -
Meta-análisis de ensayos clínicos sobre aplicación de amoxicilina y/o metronidazol en la terapéutica de la periodontitis crónica
(2014-03-17)Objetivo: evaluación del tratamiento con amoxicilina y / o metronidazol en comparación con el raspado y alisado radicular de la terapéutica de la periodontitis crónica. Diseño: revisión sistemática y meta-análisis Fuente ... -
Maduración dental y obesidad exógena: un estudio mediante puntajes de propensión en niños chilenos.
(2014-06-17)Objetivos: Determinar la influencia de la obesidad exógena(OE) en la aceleración de la calcificación dentaria y por ende en una mayor edad dentaria (ED), mediante comparación de la edad cronológica (EC) y la ED, en niños(as) ... -
Estudio in vitro e in situ de algunos factores que influyen en la formación de la película adquirida.
(2014-06-17)Objetivo. El propósito de este estudio fue investigar la influencia de factores físicos, físico-químicos y químicos sobre la formación de película adquirida, bajo condiciones in vitro e in situ. Materiales y Métodos. Se ... -
Estudio comparativo de diseño y estabilidad de las plataformas para implantes
(2014-06-17)Este estudio fue, comparativo entre cuatro diferentes diámetros de plataformas de implantes con conexión por hexágono externo de 0,7 mm de altura, (3,45 mm, 4 mm, 5mm y 6,5 mm), con emergentes maquinados rectos y angulados ... -
Estudio antropométrico, de edad dentaria y edad ósea en niños y adolescentes entre 5 y 17 años de la región de Cuyo, R.A.
(2014-06-18)El presente trabajo aborda los métodos de estimación de las edades destaria y ósea, en una población representativa de la región de Cuyo en la República Argentina, y analiza la influencia socioeconómica, nutricional y ... -
Contribución al estudio de efecto alendronato y del hidróxido de calcio sobre el tejido óseo
(2014-06-18)Actualmente en Odontología se está brindando gran importancia a las investigaciones de todo tipo de biomateriales y fármacos que puedan mejorar y acelerar la reparación ósea en distintas situaciones clínicas (implantológicas, ... -
Análisis cuantitativo de adaptación de pernos fibra de vidrio cilíndricos y cilíndrico-cónicos en diferentes anatomías de dientes unirradiculares (In Vitro). Pautas para diseñar nuevas técnicas.
(2014-06-18)Los dientes tratados endodónticamente poseen un riesgo mayor de fallas biomecánicas al compararlos con dientes vitales. El perno intrarradicular individualizado a la anatomía del conducto radicular es la mejor ... -
Calidad percibida en la atención odontológica a una población urbana usuaria de un centro de salud familiar : una valoración empírica de los elementos intangibles de los servicios de salud. Talcahuano. Chile
(2014-06-30)El afán permanente por mejorar las actividades humanas requiere un proceso de evaluación, que permita fortalecer lo óptimo y hacer correcciones donde se detecten falencias. Como mecanismo de evaluación en toda empresa lo ... -
Evaluación del impacto de la aplicación de un instrumento para la valoración de la salud integral de niños con fisuras orofaciales
(2014-06-30)Durante el desarrollo y crecimiento prenatal del ser humano ocurre una serie de eventos morfológicos, fisiológicos y bioquímicos sincronizados y coordinados. Las alteraciones de este proceso pueden dar origen a malformaciones ... -
Evaluación en dientes unirradiculares del efecto de la terapia mecánica periodontal sobre parámetros clínicos y bacteriológicos mediante biología molecular
(2014-07-07)P gingivalis, B forsythus, T denticola, A actinomycetemcomitans y P intermedia han sido reconocidos como patógenos periodontales presentes en diferentes proporciones en sitios periodontalmente afectados. El objetivo principal ... -
Presencia, frecuencia y comportamiento de las Burbujas en cementos utilizados en la fijación De restauraciones protéticas. Análisis comparativo entre dos métodos de estudio.
(2014-07-07)El objetivo del presente trabajo fue establecer en distintos cementos utilizados para fijar restauraciones protéticas, la presencia de burbujas y determinar, en base a un análisis comparativo entre dos métodos de estudio, ... -
Estudio prospectivo de la funcion del sistema estomatognatico de niños con denticion temporaria, como predictivo de maloclusion en la denticion mixta
(2014-07-08)Estudios epidemiológicos en diferentes poblaciones del mundo informan de una alta prevalencia de maloclusión (70-75%) en niños de civilizaciones modernas (1). Varela y Lescano, reportan un 87,96% y un 96,99% de maloclusión ... -
Caracterización de la respuesta inmune en pacientes durante la periodontitis crónica: rol de quimiocinas y citocinas
(2014-07-08)La periodontitis crónica (PC) es una enfermedad inflamatoria de etiología infecciosa, inmunológicamente reactiva y de alta prevalencia en adultos mayores. Diferentes autores, en distintos lugares del mundo, coinciden que ... -
Influencia de la anquiloglosia En el desarrollo transversal de los maxilares
(2014-07-08)La escasa información bibliográfica en el ámbito odontológico, pediátrico y fonoaudiológico, nos llevaron a considerar este trabajo como un aporte importante desde lo preventivo y terapéutico, surgiendo las siguientes ... -
Estudio epidemiológico para valorar el riesgo de inclusión en la posición de gérmenes de caninos permanentes superiores en niños de Mendoza Capital.
(2014-07-22)La presencia de Caninos Permanentes Superiores (CPS) retenidos en adolescentes y adultos jóvenes se ha incrementado en los últimos años. El estudio apuntó a buscar los factores que producen, determinan o condicionan ...