Identidades, márgenes y territorialidades: sus trazas en el documental argentino

Ver/Descargar
Fecha
2021Autor
Grzincich, Claudia Guadalupe
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta ponencia se origina en el interés generado por el fenómeno conformado por la producción de contenidos audiovisuales concebidos para la Televisión Digital Abierta (TDA) durante los mandatos presidenciales de Cristina Fernández de Kirchner. En tal sentido, cabe señalar que si bien la relevancia del documentalismo es un fenómeno de larga y significativa data en nuestro país, en el período que abarca los años 2009-2015 dicha producción adquiere un impulso renovado y cobra un ímpetu importante tanto a raíz de su multiplicación cuantitativa a nivel nacional como a partir de conformar entramados que operan como espacios de fijación de los procesos materiales de significación, posibilitando reflexionar respecto de la disputa simbólica por la imposición de sentidos identitarios. Mediante el desarrollo del presente trabajo se propone entonces dar cuenta de una aproximación inicial en torno a la construcción discursiva de la identidad argentina en documentales audiovisuales en la medida que entraman ideologías y sentidos en pugna que permiten -en el contexto sociohistórico y político del período mencionado- desentrañar quiénes conforman el nosotros que comparte una concepción sobre el mundo y quiénes son los otros. En esta línea, el análisis del discurso, en tanto campo interdisciplinario, constituye un instrumento fundamental para el desarrollo del mismo al permitir operar sobre las marcas que emergen de los textos y dilucidar "la lucha por la apropiación e imposición del sentido en la arena de lucha de las clases sociales" (Bajtín, 1982), en función de la dinámica de la construcción sociodiscursiva del documental audiovisual.
Citación
Grzincich, Claudia Guadalupe. (2020). Identidades, márgenes y territorialidades: sus trazas en el documental. Producción en conocimiento académico. Sujetos, representaciones y prácticas sociales. Análisis del discurso. Nuevos escenarios entre Emergencias y Conflictos. II Congreseo Latinoamericano de Comunicación, Villa María.