Subjetividad y comunicación en una comunidad del noroeste cordobés : una experiencia intergeneracional

Ver/Descargar
Fecha
2013Autor
Levstein, Ana Graciela
Gerbaldo, Judith
Pellizzari, María Laura
Orionte, Carolina
Laquis, Omar
Gauna, Gustavo
Dabhar, María Victoria
Fernández, Mariángeles
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el marco de las problemáticas sociales y culturales identificadas en una localidad del noroeste de la provincia de Córdoba, se trata de comprender, a partir de un trabajo en terreno -que incluye entrevistas en profundidad, observaciones de campo, relevamiento de fuentes y datos estadísticos-, y de bibliografía que abarca desde estudios demográficos, hasta filosóficos y socio-antropológicos, los procesos de subjetividad e intersubjetividad. Hablar de una subjetividad, es hablar de una diferencia. De diferentes maneras de percibir, vivenciar y de hacer en consecuencia. Así, no estamos hablando de un sujeto sujetado a determinada concepción cercana a cualquier verdad, sino que estamos pensando en una subjetividad, que con cierta levedad se desplaza por la superficie de los acontecimientos. Una subjetividad reconocida por el propio sujeto como creada y soportada en el interjuego de una red de discursos.