La validación institucional-legal del sistema de comunicación en el diseño arquitectónico.

View/ Open
Date
2016Author
Lorca, Francisco
Vilar, Nancy
Barrionuevo, Silvia
Arnoletto, Enrique
Ochoa, José María
Metadata
Show full item recordAbstract
En el campo disciplinar de la arquitectura, la elaboración integral de un diseño arquitectónico se procesa mediante un conjunto de expresiones modélicas, gráficas, lingüísticas y gestuales. Puede decirse que este complejo simbólico se nutre de la cultura global y, especialmente, de ciertas particularidades locales. Para visibilizar cada etapa de esa elaboración, se requiere de un sistema de comunicación que permita codificar y decodificar, con la mayor precisión posible, la información técnica. Esta necesidad de precisión se verifica, sobre todo, en la transferencia de datos del proyecto a la materialización del hecho arquitectónico. Para que dicho sistema de comunicación tenga vigencia y aceptación en todos los estamentos que concurren al proceso, se hace necesaria su validación legal como respaldo. Es decir, requiere una legislación ejecutiva que permita transferir el sistema tanto a la formación como al ejercicio profesional. Y que esto facilite la inserción y actuación de los profesionales de la disciplina en los niveles local, nacional e internacional. La realidad muestra que la comunicación disciplinar actual presenta vacíos y ambigüedades en la transferencia de datos técnicos, en gran medida por falta de un correcto respaldo legal, y que se intenta compensar estos vacíos mediante la aplicación de usos y costumbres en el sistema de comunicación. Esto genera fragmentación y regionalismo, además de marginación de las competencias que se requieren en contextos mayores. Como es el caso, entre otros, de la participación en concursos públicos y privados interprovinciales o internacionales. El Equipo de Investigación presenta el estado de sus pesquisas en este entorno temático.