Marinos ilustrados de la monarquía hispánica en la costa patagónica : eficaces agentes de la Corona en la segunda mitad del siglo XVIII

View/ Open
Date
2014Author
Gentinetta, Martín Alejandro
Advisor
Punta, Ana Inés
Metadata
Show full item recordAbstract
El siglo XVIII constituyó una etapa de la historia de Europa, como de los espacios asociados a su desarrollo, de profundos cambios. En palabras de Blanning, buena parte de las transformaciones de esta centuria pueden sintetizarse con los términos «expansión» y «bisagra» entre el viejo y el nuevo mundo. Los rasgos que caracterizaron a la Europa de fines del dieciocho mostraban profundas diferencias respecto a los encontrados hacia 1700.
Vemos que Gran Bretaña fue afianzándose en el campo económico e incrementó su fuerza naval, que significó una mayor presencia en el mundo colonial y particularmente en el Atlántico austral. Esta situación se profundizó luego de la pérdida de sus colonias en América del Norte, en 1776.
El mundo hispánico no permaneció ajeno a las transformaciones europeas. La muerte de Carlos II de Habsburgo sin descendientes, en noviembre de 1700, junto a un testamento político a favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, desencadenó un conflicto bélico de dimensiones continentales. La clausura de la llamada Guerra de Sucesión española validó a Felipe V en el trono de la Monarquía hispánica; como contrapartida, éste debió renunciar a una posible herencia del trono francés. Además, los
acuerdos de paz de Utrecht (1713) y Rastadt (1714), significaron la pérdida de territorios de la Monarquía en Europa, aunque se conservaron intactos los americanos.