Search
Now showing items 1-10 of 21
Software como herramienta de generación y optimización de la forma estructural
(Asociación de Ingenieros Estructurales; Argentina, 2016)
En un proceso de generación geométrica se parte de la geometría como matriz de la forma estructural, mediante la utilización de recursos y herramientas computacionales, que permiten en una segunda instancia analizar ...
Descubriendo la presencia de la matemática en el relevamiento y estudio de un sistema estructural sencillo (reticulados planos)
(2016)
Desde la Cátedra Matemática 1A de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba se realiza como experiencia didáctica un trabajo práctico grupal e ...
Las metodologías de taller en HIA: Revisión crítica
(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina, 2017)
Teniendo en cuenta que la Cátedra donde me desempeño como Profesor Asistente, modifica todos los años la metodología de trabajos prácticos, existe una amplia gama de experiencias con resultados dispares que permiten realizar ...
Enseñar e interpretar la historia de la ciudad desde una mirada ambiental.
(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina, 2016)
En la enseñanza de Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, Cátedra "B", de1º año (IHAU-B), trabajamos con un vasto programa de contenidos cuyo objetivo principal es presentar un panorama histórico de ...
La enseñanza de la historia de la arquitectura basada en la idea de investigación
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación, 2016)
En Historia de la Arquitectura II B nos proponemos, entre otros objetivos:-Aplicar las estrategias que utiliza el investigador para producir nuevos saberes pertinentes a las competencias profesionales necesarias a futuro.La ...
Experiencia de integración de trabajos de nivel 2: Estructuras IA- Arquitectura II
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2016)
En el hecho arquitectónico intervienen múltiples variables desde la concepción de la obra hasta su ejecución, y estas se interrelacionan en un todo durante el proceso de diseño. Por lo tanto, si se busca un resultado ...
Evolución y cambios en los programas de movilidad sustentable
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de Investigaciones; Argentina, 2016)
En este artículo se presentan algunos avances del trabajo de investigación Gestión sustentable enuniversidades. Evolución y cambios en los programas de movilidad sustentable.La investigación está radicada en la Facultad ...
La dimensión material de la arquitectura. Experiencias 1 en 1
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2016)
Una obra de arquitectura puede definirse como consecuencia de la interacción de diferentes variables: función, lugar, significado, capacidad resistente, sistema constructivo, etc.; las que condicionan el proceso de diseño ...
Del pensamiento a la acción
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina, 2016)
Imaginar espacios dinámicos en movimiento y transformación es inherente a la Arquitectura Paisajista, enseñar y entrenar el desarrollo de esa capacidad es uno de nuestros objetivos como cátedra. La expresión gráfica es un ...
Bitácora de viaje. Experiencias vividas - Chile 2016
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina, 2016)
"Le aconsejé, como lo hice, caminar por plazas, patios, galerías y zaguanes, para encontrar en su silencio su propia resonancia". Medir cada espacio, dibujar cada lugar encontrando lo que hubiese emocionado (la emoción no ...