Corrección de cicatrices inestéticas con injerto autólogo de grasa asociado a rigotomía
Abstract
Introducción: las cicatrices pueden tener en los individuos profundas
repercusiones funcionales, cosméticas y psicosociales. El tratamiento actual con
escisión quirúrgica no siempre consigue resultados satisfactorios, ya que
representa una nueva herida y puede llevar a un proceso de cicatrización
anormal. En contraposición, el injerto autólogo de grasa asociado a rigotomía
(liberación de las adherencias cutáneo aponeuróticas por medio del filo de una
aguja o trocar) no produciría nuevas cicatrices visibles ni agrandaría las actuales
logrando mejores resultados. El objetivo del presente trabajo es analizar la
efectividad del injerto autólogo de grasa asociado a rigotomía para el tratamiento
de las cicatrices inestéticas.
Material y Métodos: se realizó un estudio experimental, prospectivo,
longitudinal. Participaron mujeres y hombres adultos que concurrieron durante el
periodo 2013 - 2017 a la Clínica de Cirugía Estética y Reparadora Dr. Mottura y
al Instituto Modelo de Ginecología y Obstetricia IMGO, situados en la ciudad de
Córdoba, Argentina. Se recolectó grasa por medio de aspiración manual y
central. El material obtenido se dejó decantar y se utilizó la grasa sobrenadante.
Se liberaron las adherencias cutáneo aponeuróticas por medio de rigotomía y se
llevó a cabo el injerto graso a nivel de la lesión con cánula roma fina. Antes de la
intervención, se valoró la satisfacción de los pacientes y los cirujanos
intervinientes respecto a la apariencia de las cicatrices, a través de una escala
analógica visual y tres meses después de la intervención se evaluó nuevamente
la satisfacción mediante la misma escala, aplicada de manera independiente. Se
aplicó el test de ANAVA para analizar si había cambios en la satisfacción antes y
después del tratamiento quirúrgico. Se desarrolló un modelo de regresión lineal
multivariado para analizar la asociación entre el nivel de satisfacción post
tratamiento y tamaño original de la lesión. Resultados: la muestra quedó conformada por 32 pacientes, el 97% fueron
mujeres y el 3% hombres, con una edad media de 40,8 ± 12,4 años. Al analizar
el tipo de cicatriz se observó que el 72% correspondieron a cicatrices grandes (>
5 cm), mientras que el 28% fueron pequeñas (< 5 cm). Además, el 94% de las
cicatrices fueron deprimidas y el 6% no deprimidas. En los pacientes el nivel de
satisfacción pre y post tratamiento fue diferente de manera estadísticamente
significativa (p<0,0001), al igual que en los médicos (p<0,0001). Las cicatrices
deprimidas presentaron una mejor evolución que las no deprimidas (p<0,0021) y
se observó una asociación inversa estadísticamente significativa entre el tamaño
de la cicatriz y el puntaje de satisfacción post tratamiento en los pacientes (β=-
0,03, IC 95% 0,06—0,001, p=0,039).
Conclusiones: el injerto autólogo de grasa asociado a rigotomía constituye una
estrategia terapéutica quirúrgica efectiva para la corrección de cicatrices
inestéticas.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional