Browsing by Submit Date
Now showing items 21-40 of 9717
-
Modelado de la evolución del sistema olfativo
(2010)A partir de un modelo evolutivo para el sistema visual desarrollado por Geisler y un modelo de repertorios de receptores biológicos desarrollado por Lancet , desarrollamos un modelo evolutivo para el sistema olfativo, ... -
Reducción de orden parcial en model checking probabilista simbólico
(2010)El problema fundamental de los model checkers es la explosión exponencial del espacio de estados que se produce al agregar nuevas componentes o variables. El problema se exacerba en los model checkers probabilistas dado ... -
Imágenes por resonancia magnética nuclear pesadas por campos locales
(2011-03)La obtención de imágenes utilizando principios de la Resonancia Magnética Nuclear ha sido ampliamente desarrollada en los últimos años debido principalmente a su utilidad médica. En este trabajo se producirá una imagen 1D ... -
Análisis y alternativas para la compresión de XML
(2009)El presente trabajo describe las distintas técnicas y herramientas disponibles para la compresión de documentos XML. El uso de XML continúa creciendo, y se hace necesario explorar técnicas de compresión efectivas y ... -
Perturbación escalar en Reissner-Nordström
(2010)Este trabajo trata sobre perturbaciones alrededor de Reissner-Nordström. La perturbación genérica de este sistema, admite un desacoplamiento en armónicos esféricos, y a su vez, en dos modos: escalar y vectorial. El modo ... -
Determinación experimental del tiempo de evolución de procesos de cambios conformacionales en Hemoglobina humana mediante técnicas de Resonancia Magnética Nuclear
(2010)Este trabajo se orienta al estudio de procesos de cambios conformacionales de la molécula de hemoglobina A al ser extraída de su ambiente natural (eritrocitos). Para ello se realizaron mediciones del tiempo de relajación ... -
Estudio de procesos (1s, 2p3/2) y (1s 2p1/2) en el espectro Raman resonante de rayos x de alta resolución en Titanio
(2010-03)En este trabajo se estudiaron los procesos de dispersión inelástica resonante de rayos x (RIXS) (1s,2p3/2) y (1s,2p1/2) en Ti. Este estudio se realizó con datos experimentales obtenidos con alta resolución en el Laboratorio ... -
Modelos analíticos de la distribución de estructuras en el Universo
(2002)En este trabajo se desarrolla un nuevo método para determinar los coeficientes de sesgo de alto órden en el modelo de colapso elipsoidal, a partir de una función de sobredensidad Euleriana de halos de materia oscura. Para ... -
Caracterización de mezclas de distintos compuestos de azufre mediante espectroscopía de emisión de rayos x /
(2010)Se idearon métodos que permiten, mediante EPMA, diferenciar y cuantificar los compuestos presentes en una muestra (especiación). Para ello, se tomaron los espectros de rayos x emitidos por muestras preparadas con diferentes ... -
Teorema del peso máximo
(2011-09-05)Este trabajo es sobre la clasificación, módulo equivalencia, de las representaciones irreducibles de dimensión finita de álgebras de Lie complejas semisimples de dimensión finita. El Teorema del peso máximo describe a las ... -
Generación automática de terapias antivirales para VIH
(2010)Se expone el análisis, diseño y confección de un sistema de ayuda a la toma de decisiones en el tratamiento antirretroviral de pacientes VIH-positivos. El sistema desarrollado es altamente configurable, adaptándose a las ... -
Simulación de incendios forestales
(2010)Los incendios que han acompañado a la provincia de Córdoba desde hace muchos años son un problema cada vez mas difícil de abordar. En parte, por la falta de tecnología que ayude a su prevención y lucha. Proponemos e ... -
Verificación en tiempo de ejecución con Streams
(2010)La verificación en tiempo de ejecución es una de las técnicas utilizadas con el objetivo de garantizar la corrección, seguridad y confiabilidad de los sistemas de software que ha recibido gran atención en los últimos años. ... -
El método de equivalencia de Cartan
(2010-07)En este trabajo expondremos el método de equivalencia de Cartan, el cual es un procedimiento para distinguir cuando dos estructuras geométricas son localmente equivalentes. Aplicaremos el método a distintos ejemplos ... -
Generación de código intermedio usando semántica funtorial
(2010)Este trabajo consiste en la implementación de un front-end para un lenguaje de programación Algol-like. El front-end es la primera etapa del proceso de compilación; cuyo objetivo es generar código en un lenguaje intermedio ... -
TEO : una herramienta para la optimización de la probabilidad de ejecución de casos de prueba en tiempo real
(2010)En las pruebas de sistemas de tiempo real, y en particular los que tienen comportamiento estocástico, es muy importante que éstas se ejecuten con la mayor probabilidad posible. El objetivo de este trabajo final es implementar ... -
Evaluación de funciones de distribución de pares en un modelo mecánico estadístico de gases basado en particiones del espacio
(2011)La estructura microscópica de un fluido en equilibrio puede ser descripta por una clase de partición del espacio en la cual a cada partícula se le asigna un volumen v. La combinación de particiones del espacio con el método ... -
Superficies maximales con momento lineal en Schwarzschild
(2010)Las superficies maximales son muy importantes a la hora de resolver las ecuaciones de vínculo de Einstein. Estas superficies facilitan la evolución de los datos iniciales mediante los métodos numéricos más utilizados. Con ... -
Determinación de parámetros fundamentales de cúmulos abiertos mediante espectroscopía integrada
(2011)Los cúmulos abiertos constituyen excelentes laboratorios para delinear parámetros fundamentales de la Vía Láctea. Los más jóvenes son muy buenos trazadores de su estructura espiral en tanto que los viejos o de edades ... -
Abstracción a Estados Esenciales en el Model Checker Probabilista PRISM
(2010)En este trabajo se presenta una adaptación al model checking simbólico de un método de reducción de estados, el cual, tiene como objetivo reducir el costo de los cálculos numéricos involucrados en el model checking ...