Now showing items 61-80 of 1264

    • El abordaje didáctico sobre la problemática de la sustentabilidad: Tecnología y sustentabilidad en el Diseño Arquitectónico 

      Asbert, Alejandro; Lambertucci, Marcelo; Palacios, Marcela; Rivoira, Alicia María (Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Tecnología Arquitectónica, 2013)
      "La sustentabilidad se ha transformado en una frase hecha. Todo el mundo habla de la arquitectura sostenible y a la mayoría no le importa donde está el sol y menos de donde viene el viento." Glen Murcutt. La Nación 20 ...
    • Lo preproyectual y lo proyectual. Una introducción al diseño arquitectónico 

      Dutari, Ian; Vitas, Carolina; Oviedo, Bibiana; Bergero, Cecilia; Ferreira Centeno, Carolina; Ávila, Daniel; Bonacossa, Gabriel J. P.; Pedrazzani, María José; Zaya, Silvana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina., 2013)
      El libro presenta una revisión y ampliación de la edición 2012, a partir de los ajustes necesarios para el dictado de la asignatura Arquitectura I D, FAUD-UNC, en 2013. Se reelaboran los documentos de cátedra, se incorporan ...
    • Enseñanza de la Matemática aplicada al Diseño. Concepción matemática del espacio: El Workshop como experiencia de formación alternativa. 

      Lanzillotto, Clarisa; Ávila, María Cristina; Agosto, Miriam; Farías, Andrea; Heredia, Mirta; Crivello, Patricia; Almada, Pablo; Chaile, Silvio A.; Gnavi, Gerardo; Torres, Alejandro; Borello, Natalia (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      Dentro del marco de la Cátedra de Matemática IA y II de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño FAUD de la Universidad Nacional de Córdoba UNC se genera una propuesta sobre la base de la idea de trabajar en pos de ...
    • El nuevo paradigma sustentable y teoría de la arquitectura 

      Gutiérrez Crespo, Nora; Taberna, Jorge; Giménez, Gabriela; Berzero, Agustín; Chuit, Miriam; Zovak, María; Gaete, Virginia; Marcellino, Andrés; Andretich, Román; Racca, Natalia; Rost, Liliana; Priotti, Sergio (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina., 2013)
      El trabajo indaga sobre la validez del nuevo e incipiente paradigma sustentable en tiempos de Modernidad líquida. El enfoque de la racionalidad ambiental propone hipótesis y operaciones respecto de las acciones prácticas ...
    • Conversaciones con arquitectos 

      Peschiutta, Hugo Daniel (2013)
      La entrevista se desarrolló en el marco de un programa televisivo para los SRT de la Universidad Nacional de Córdoba, en ocasión de la entrega del Doctor Honoris Causa al Arq. Pelli. En el diálogo se repasan algunos de los ...
    • Un aporte metodológico de Historia del Diseño Industrial I 

      Aguirre, José María; Burón, Mabel; Agusto, Fabiana Griselda; Ochoa, Alejandra; Valdéz, Carlos Fernando (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      El pensamiento formal se desenvuelve durante la adolescencia. El adolescente, por oposición al niño, es un individuo que reflexiona fuera del presente y elabora teorías sobre todas las cosas, complaciéndose particularmente ...
    • La articulación entre la enseñanza en Instalaciones IA y los aportes desde la investigación 

      Bracco, Marta; Angiolini, Silvina; Abadia, Leandra; Ávalos, Pablo; Jeréz, Lisardo; Pacharoni, Ana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      La investigación en el marco de la propia disciplina, ligada a la docencia genera experiencias significativas en el proceso de formación, de enseñanza y de transferencia. El concepto de profesional reflexivo es un concepto ...
    • Estrategias para recuperar el sentido del taller en la enseñanza de la Historia de la Arquitectura 

      Samar, Lidia; Bettolli, Mariana Isabel; Ferrando, Guillermo; Peralta, Joaquín; Vidal, Jorge; Romanutti, Alejandro; Caeiro, Florencia; Agusto, Fabiana; Rega, María Alejandra; González Pichot, María Eugenia (2013)
      Esta presentación se centra en la articulación entre el trabajo de investigación: La enseñanza de la historia de la arquitectura y el diseño y su rol frente a los nuevos escenarios culturales. Aportes para formular una ...
    • Capítulo Didácticas - Trabajos años anteriores 

      Giménez, Gabriela; Gutierrez Crespo, Nora; Taberna, Jorge; Berzero, Agustín; Bruhn, Jorge; Chuit, Myriam; Gaete, Virginia; Marcellino, Andrés; Racca, Natalia; Andretich, Román; Zovak, María de los Angeles; Cáceres, Renzo; Priotti, Sergio; Rost, Liliana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      En el capítulo didácticas, esta parte de trabajos de alumnos corresponde a producciones de los tres talleres que integramos la cátedra. Los trabajos muestran desde la gráfica a las modelizaciones en maquetas de las casas ...
    • Diagnóstico de áreas verdes urbanas: uso de índices de paisaje para el diagnóstico del sistema de áreas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina 

      Martiarena, Miguel; Amione, Alejandra (2013)
      Las Áreas Verdes Públicas de Permanencia (AVPP), actuales o potenciales, son aquellas que por su forma, dimensiones, área y facilidad de acceso pueden o podrían ser utilizadas, dado un manejo determinado, a la función de ...
    • Propuestas de Intervención. LIP 2 

      Faraci, Mariano; Litvin, Federico; Arroyo, Julio; Asís, Oscar (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      El Laboratorio de Investigación Proyectual (LIP) nace como un espacio de articulación entre docencia, investigación y extensión en el contexto de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, y propone la reflexión ...
    • Cómics y cartografías territoriales 

      Ceconato, Diego (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      La cartografía hace visible las relaciones intersubjetivas y sus relaciones de poder (territorialidad) que la representación convencional arquitectónica considerada como neutral invisibiliza, oculta. El mapa (estratégico) ...
    • Trayectoria crítico-operativa "casa-ciudad" 

      Gutiérrez Crespo, Nora (2013)
      El Capítulo presenta la Actividad realizada en la Semana de Acciones de Mayo 2012, donde, mediante recorridos urbanos, se introdujo al tema de la Casa, a través de los estratos históricos de la ciudad, y partir del modo ...
    • Representar la Cesía y la Luz natural es representar el confort visual 

      Barra, Silvina; Maristany, Arturo Raúl (2013)
      La transferencia de energía en la envolvente no solo depende de la composición física de los cerramientos: capas constructivas con funciones diferenciadas, sistemas vidriados simples o dobles, sistemas móviles de cerramiento, ...
    • Programa de ordenamiento de acciones 

      Marchisio, Mariela Alejandra; Girelli, María Inés; Valdez, Carlos Fernando (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      Las Semanas de Acciones ?TOdA la Faud?, se realizaron con el objetivo de promover procesos de articulación entre actividades, coordinando acciones y unificando criterios sobre temáticas abordadas en todos los niveles de ...
    • Diseño y cultura. Recursos intangibles para la sostenibilidad 

      Andrade, Elena; Incatasciato, Gabriela (2013)
      El diseño es una disciplina que evoluciona en forma dinámica, insertándose en la vida cotidiana de la sociedad. No debe existir ninguna otra actividad intangible que produzca tanto impacto en una comunidad. La relación del ...
    • Tiempo arquitectónico y secuencia espacial 

      Dutari, Ian; Vitas, Carolina; Ávila, Daniel; Bergero, Cecilia; Binacossa, Gabriel; Ferreira Centeno, Carolina; Pedrazzani, María José; Oviedo, Bibiana; Zaya, Silvana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina., 2013)
      Este capítulo de libro tiene por objeto introducir y hacer reflexionar al alumno de primer año sobre el manejo de la secuencia espacial como variable arquitectónica indisoluble de la intención de transmitir una IDEA a ...
    • Arquitectura para el espacio abierto urbano público en la cuenca hidrológica del Río Suquía. Córdoba ciudad. Argentina. 

      Trettel, Paola; Amione, Alejandra; Lorenzo, Griselda (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      La presente ponencia tiene como objeto poner de manifiesto el trabajo exploratorio proyectual del taller. Para el ejercicio de diseño del presente año académico, APB se posicionó en la visión de la construcción urbana ...
    • Los programas pluriversales de la Bauhaus: Vigencia en representación y Diseño 

      Barbaresi, Carlo; Gutiérrez Crespo, Nora; Giménez, Gabriela; Rost, Liliana; Priotti, Sergio (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013)
      Muchos fueron los flancos de abordaje del Problema Espacial implementados por los Maestros de la Bauhaus desde sus didácticas integradoras y experimentados por los Estudiantes de la famosa Escuela. Las múltiples representaciones ...
    • Hacia un método para catálogos del paisaje urbano 

      Períes, Lucas; Ojeda, Beatríz; Kesman, María Cecilia (2013)
      Referirnos al paisaje en el contexto de Latinoamérica implica asumir las condiciones de diversidad, heterogeneidad y divergencia que caracterizan su geografía. Un extenso territorio que es comprendido como unidad de concepto ...