Now showing items 20-32 of 32

    • Los jardines en la Exposición Nacional de 1871 en Córdoba 

      Nusenovich, Marcelo (2013)
      En este trabajo se presenta una caracterización de los jardines como espacios de naturaleza idealizada o domesticada que alguna vez fueron considerados artes sociales. El análisis se focaliza en los jardines que rodeaban ...
    • Locuras de Amor 

      Gómez, Mario; Sanmartino, Silvina; Esquerro, Luz; Moro, Matías; Palomeque, Laura; Reynoso, Javier (CePIA Centro de Producción e Investigación en Artes, 2013)
      El grupo de investigación Psicoanálisis y Cine “La Clave” tiene como objetivo investigar, debatir, los modos en que el malestar actual es interpretado por los intelectuales y los artistas de nuestro medio y que impacto ...
    • Monoambiente : registros del tiempo 

      Genero, Pablo César (2013)
      Habité por 8 años un mono-ambiente. Allí viví hechos fundamentales como mis primeros encuentros amorosos, algunas confesiones, la tesina de grado y el primer cortometraje luego de finalizar la licenciatura en cine. La ...
    • El montaje como procedimiento estético e histórico. Análisis a partir de una obra de Carlos Alonso 

      Molina, Constanza (2012-2013)
      El presente escrito expone algunas reflexiones relacionadas a la investigación propuesta como becaria de SECyT y correspondiente a la tesis doctoral en Artes. Dicho proyecto, consiste en establecer, partiendo de un corpus ...
    • Natalia Blanch y Erica Naito : la afirmación retórica en el arte contemporáneo 

      Gutnisky, Gabriel Francisco (2013-09)
      En Teoría de la vanguardia, Peter Bürger plantea el concepto de obra inorgánica oponiéndolo al de obra orgánica. Esta última es considerada como un artefacto autosuficiente, autónomo y cerrado en sí mismo y -por el ...
    • Orígenes y reforma : dos hitos para historizar las instituciones de Formación Docente en Artes de la ciudad de Córdoba 

      Mercado, Mónica; Salit, Celia; Sarmiento, Andrea (2013)
      Este artículo da cuenta de los desarrollos respecto de dos momentos que se consideran hitos en la historia de formación docente en educación artística en la ciudad de Córdoba: el origen y la reforma de los 90. En vínculo ...
    • Pedagogía [de la] [en] experimentación: reflexiones acerca de la enseñanza de la investigación/creación audiovisual 

      Siragusa, Cristina Andrea (2013)
      En el debate contemporáneo acerca de la vinculación entre investigación y creación artística emerge la imperiosa necesidad de orientar esfuerzos, fundamentalmente desde el espacio universitario, para propiciar la construcción ...
    • Pierrick Sorin : el arte y la vida / el arte en la vida 

      Triquell, Ximena; Ruiz, Santiago (2013)
      Pierrick Sorin es un artista plurifacético nacido en Nantes, Francia, en 1960. Su obra involucra diferentes soportes audiovisuales, desde cortos en súper 8 hasta sofisticadas instalaciones a las que denomina, recuperando ...
    • Prácticas creativas de audiovisuales de no ficción : producción de entrevistas y difusión cultural de la Facultad de Artes 

      Mohaded, Ana María; Kogan, Sergio; Velasco, Débora; Montamat, Rocío; Rosales, Beatriz; del Valle, Romina; Merino Moyano, Daniela; Díaz, Mariela; Delgado, Gabriela; Pon, Florencia; Cruceño, Pablo; Vallejo, Agustín; Pinela, Maximiliano (CePIA Centro de Producción e Investigación en Artes, 2013)
      En el proyecto desarrollamos dos líneas de trabajo: en primer lugar, la realización de entrevistas audiovisuales a alumnos de tercer año del Departamento de Cine y TV, en torno a sus prácticas creativas en la producción ...
    • Prácticas musicales actuales durante vísperas en la Iglesia del Carmen de la Ciudad de Córdoba 

      Argüello, Silvina; Pedrotti, Clarisa; Escalante, Fernanda; Balaguer, Rodrigo; Argüello, William (2012)
      El presente trabajo muestra los avances de un proyecto de investigación propuesto por la Cátedra de Historia de la Música y Apreciación Musical I (Facultad de Artes). Teniendo en cuenta que la materia dedica un semestre ...
    • Las Pussy Riot del cono sur 

      Alderete, Ana Sol (2013)
      El diseño de la autobiografía a partir de imágenes, relatos, objetos, gustos y consumos culturales es una experiencia que, hoy, tenemos en común casi todas las personas. El mundo de belleza, no obstante, se sincera ante ...
    • ¿Quién le teme al espectador no especializado? 

      Senmartin, Carolina (2013)
      ¿Quién teme al espectador no especializado? Si hubiera una respuesta certera y fija a esta pregunta -el título de la exposición de Paula Cocucci y María Durante- no podríamos estar hablando de arte. Se arriesgan en este ...
    • Un relato con diversos horizontes de espera 

      Mohaded, Ana María (2013)
      Hace tres años escribí gran parte del texto que sigue a continuación, presentado en el III Seminario Internacional Políticas de la Memoria: “Recordando a Walter Benjamin”. En ese momento estaba terminando en Córdoba uno ...