Show simple item record

dc.contributor.advisorPeluc, Susana Inés
dc.contributor.authorDíaz, Bartolomé
dc.date.accessioned2018-07-20T15:52:04Z
dc.date.available2018-07-20T15:52:04Z
dc.date.issued2018-07-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/6442
dc.descriptionTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Zoología Aplicada. 2018. 35 h. con Anexos. ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.es
dc.description.abstractDesde la creación del Parque Nacional Quebrada del Condorito la carga ganadera en el mismo se ha visto reducida, trayendo aparejado un cambio en la estructura de la vegetación y con ello, suponemos, un cambio en el ensamble de especies de aves que allí habitan. Esta investigación busca poner a prueba esta hipótesis, comparando el ensamble de aves dentro del PNQC (con exclusión ganadera desde 1996) y fuera del mismo (en la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala RHPPA, con cargas ganaderas permanentes hasta la fecha), respecto al ensamble de aves censado en el año 1996 previo a la creación del parque. Se encontró que actualmente en las zonas de la RHPPA, donde todavía se llevan a cabo prácticas ganaderas, la diversidad y la riqueza de aves no solamente es mayor, sino que también es más equitativa que la medida dentro del PNQC en la actualidad. Asimismo, este patrón se repite en el tiempo, en 1996 parámetros como la riqueza, la diversidad y la equitatividad de la comunidad de aves eran mayores cuando todavía había ganado en lo que es en la actualidad el área del parque. Aunque los mayores valores de abundancia total de individuos de todas las especies se registraron dentro del PNQC en la actualidad, se ha evidenciado la ausencia de varias de especies de aves que eran comúnmente observadas previo a la creación del mismo. Estos resultados sugieren que cambios en el régimen ganadero afectan la composición y estructura de la comunidad de aves en la zona estudiada, y que la exclusión ganadera producto de la creación del parque no redunda en ensambles de aves más ricos o diversos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTESINAes
dc.subjectCOMUNIDADES DE AVESes
dc.subjectBIODIVERSIDADes
dc.subjectECOLOGIAes
dc.subjectCIENCIAS BIOLOGICASes
dc.subjectSIERRAS PAMPEANASes
dc.subjectCORDOBAes
dc.subjectARGENTINAes
dc.titleImpacto de la reducción de carga ganadera sobre el ensamble de aves en el Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC).es
dc.typebachelorThesises


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional