Show simple item record

dc.contributor.authorFatala, Norma Alicia
dc.date.accessioned2018-05-31T20:34:02Z
dc.date.available2018-05-31T20:34:02Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.isbn978-84-9749-522-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/6258
dc.descriptionPonencia presentada en 10th World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS), realizado en La Coruña (España) del 22 al 25 de septiembre de 2009. Fue publicada en Couto-Cantero, P.; Enríquez Veloso, G.; Passeri, A.; Paz Gago, J. M. (coords.). Proceedings of the 10th World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS). La Coruña: Universidade da Coruña, pp. 441-452.es
dc.description.abstractEn la Argentina de los noventa, la de la euforia del mercado, la axiologización negativa del Estado tuvo como correlato, para decirlo con Jameson, una «fragmentación del tiempo en series de presentes perpetuos» (1999:38), que presuponía el «fin de la historia» y un futuro enteramente azaroso. Esta subversión de la articulación temporal propia de las organizaciones nacionales resultó inseparable de la conversión discursiva de la comunidad política imaginada (Anderson 1993) en multitudes inorgánicas. No es de extrañar que cuando la fantasía del Primer Mundo se fisura por el peso de la cosa-en-sí, los reclamos populares —que ahora tienen en el Estado un objeto de deseo— pongan de manifiesto una profunda crisis de representación. La respuesta de la dirigencia política será evocar (nuevamente) a la Nación, pero una nación detenida en un benjaminiano umbral, al borde del abismo. Lo que se intentará demostrar en este trabajo —cuyo corpus está constituido por manifestaciones de distintos campos discursivos registradas por la prensa gráfica de Córdoba— es que si la hegemonía discursiva (Angenot 1989) de los noventa, cohesionada en torno al discurso económico, instaló la deprecación del pasado como obsolescencia, retraso, etc., el nuevo canon emergente en enero de 2002, pese a su matriz más «política», no estaba en condiciones —por su propia implicación en el «viejo» modelo— de proponer una interpretación del pasado reciente. Construyendo la crisis como un estado de emergencia, el discurso de la «salvación de la Nación» operará la detención del tiempo en «un presente casi estático e interminable, por no decir eterno» (Hartog 2007:38). Sólo la paulatina recuperación del país y la reposición del orden institucional harán posible el discurso de la refundación nacional y, con él, el retorno de una narrativa de la Nación, con sus implicancias éticas y políticas.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidade da Coruñaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectSociosemióticaes
dc.subjectNaciónes
dc.subjectDiscurso sociales
dc.titleDe los usos y desventajas del pasado. El retorno de la historia en el discurso social argentino (2001-2003)es
dc.typeconferenceObjectes


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional