Show simple item record

dc.contributor.advisorMonti, Gustavo Alberto
dc.contributor.authorCampise, Florencia
dc.date.accessioned2018-02-19T18:55:46Z
dc.date.available2018-02-19T18:55:46Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/5844
dc.description.abstractLa estructura de redes poliméricas está caracterizada por la densidad de puntos de entrecruzamiento, la fracción en volumen del material elásticamente activo, los defectos topológicos, y los efectos de entrelazamiento. La estructura y la respuesta viscoelástica de redes poliméricas entrecruzadas son altamente sensibles a la presencia de defectos estructurales. Estas no idealidades reducen la densidad de entrecruzamientos, y con ello reducen la respuesta elástica, incrementan el hinchamiento por solvente y controlan la dinámica disipativa de los elastómeros. En esta tesis, se estudió la relación entre la estructura de redes modelo de polidimetilsiloxano y sus propiedades macroscópicas a partir de experimentos de Resonancia Magnética Nuclear (RMN). Modelos de Campo Medio basados en la estructura de las redes, el modelo del tubo y el modelo phantom fueron utilizados para analizar los resultados en términos del contenido de defectos y entrelazamientos, así como también de otros parámetros estructurales.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/*
dc.subjectPhysical properties of polymerses
dc.subjectReptation and tube theorieses
dc.titleInfluencia de los defectos, entrelazamientos y parámetros estructurales en las propiedades viscolásticas poliméricas modeloes
dc.typedoctoralThesises


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina