Show simple item record

dc.contributor.advisorMamondi, Verónica
dc.contributor.authorFerrero, Victoria
dc.contributor.authorVilches, Antonela
dc.date.accessioned2017-12-04T13:28:50Z
dc.date.available2017-12-04T13:28:50Z
dc.date.issued2017-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/5618
dc.descriptionTrabajo de Investigación para la Licenciaturaes
dc.description.abstractIntroducción: La Organización Mundial de la Salud, considera que la obesidad es una enfermedad crónica no transmisible que inicia a edades tempranas con un origen multicausal. Las investigaciones en salud pública actuales, se centran en establecer los determinantes sociales, económicos y ambientales de esta enfermedad. La educación es la variable predictiva más íntimamente relacionada con el estado de salud de una sociedad. Objetivo: Analizar la prevalencia de obesidad y su asociación con el nivel de escolaridad del cuidador del niño de edad escolar (de 1o a 6o) asistentes a la escuela “Marta Juana González” de Bo Villa El Libertador de la ciudad de Córdoba, durante el ciclo lectivo 2017. Metodología y población: Estudio descriptivo, transversal y observacional. Participaron 75 niños, seleccionados aleatoriamente por conglomerados.Se utilizó un cuestionario auto-administrado y se realizó antropometría. Se analizaron los datos mediante estadística descriptiva e inferencial. Resultados: El 30,67% de los niños presentaron obesidad. La prevalencia de la misma fue menor en los niños cuyos cuidadores tenían escolaridad media-alta 28,57%, en comparación con los que tenían escolaridad baja 30,43%, esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p > 0,05). Conclusiones: Existe una alta prevalencia de obesidad y es mayor en el sexo masculino. Se observó menor prevalencia de obesidad en niveles de escolaridad medio- alto del cuidador, aunque no fue estadísticamente significativa. En su mayoría, el cuidador del niño resultó ser la madre. La frecuencia de obesidad fue mayor a la hallada en otros estudios locales y nacionales. Es importante abordar esta problemática desde un enfoque interdisciplinario planificando e implementando políticas públicas, enfatizando la promoción de la salud.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectNIÑOS ESCOLARESes
dc.subjectOBESIDAD INFANTILes
dc.subjectESCOLARIDAD DEL CUIDADORes
dc.titlePrevalencia de Obesidad en Niños de Edad Escolar y su Asociación con la Escolaridad de su Cuidadores
dc.typebachelorThesises


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina