Show simple item record

dc.contributorRosa, Juan Ramón
dc.contributor.advisorAlmirón, Walter Ricardo
dc.contributor.authorOntivero, Iliana Mayra
dc.date.accessioned2017-11-09T16:11:46Z
dc.date.available2017-11-09T16:11:46Z
dc.date.issued2017-03-31
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/5541
dc.descriptionTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Introducción a la Biología. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba, CIEC. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas, IIByT-CONICET-UNC- Universidad Nacional del Nordeste- 2017. 31 h.; ils. col.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.es
dc.description.abstractLos flebótomos son importantes vectores por ejemplo de virus (Phlebovi rus), bacterias (Bartonella) y parásitos Leishrnania). En Argentina se citan 40 especies de fiebótomos distribuidas en 14 provincias y los casos de Leishmaniasis se extienden hasta la localidad de Unquillo, Córdoba, pero los vectores se registraron incluso más al sur. En la periferia de la ciudad de Córdoba se encontraron ejemplares de Migonemyia migonel y Evandromyla coríelezzi-sal1esi. El objetivo de este trabajo fue determinar la diversidad y la distribución espacial y temporal de Phlebotominae en la zona de Bajo Grande, Córdoba, así como factores que influyen en su presencia. Para ello se colocaron trampas CDC desde noviembre de 2015 hasta junio de 2016, en 8 sitios, 4 en el predio de la planta “Bajo Grande” y 4 en peridomicilios aledaños. Se registraron las especies de flebótomos presentes y su distribución mensual por sitios y por ambientes (silvestre/peridomicilio). Se estimaron el Índice de Abundancia Especifica e Índice de Constancia. Se realizaron Pruebas de Kruskal-Wallis y comparaciones múltiples. Además, se correlacionaron variables meteorológicas con la abundancia de flebótomos y se generaron modelos de regresión lineal múltiple. Se analizó la semejanza entre sitios según los animales domésticos presentes y las especies de flebótomos capturadas mediante Producto Punto de vectores y análisis de conglomera dos . Se recolectaron en total 97 ejemplares de flebótomos, pertenecientes a las especies, en orden de abundancia, de Ev. cortelezzi-sallesi y Mg. migonei. La mayor abundancia se registró en el mes de abril, y en una de las viviendas, y por ambientes fue mayor en el peridomicilio. Evandromyia cortelezzi-saiiesi fue más abundante durante el verano, mientras que Mg, migonei lo fUe en otoño. Durante las capturas, Ev. cortelezzi-sallesi fue una especie constante y Mg. rnigonei una especie esporádica. La correlación con variables meteorológicas para ambas especies fue más potente con la precipitación acumulada entre 15-21 días previos a la fecha del muestreo. El modelo de regresión lineal múltiple indicó que la abundan cia de Ev. cortelezzi-sallesi en la periferia de la ciudad de Córdoba se puede predecir a partir de la tempe ratura media, la humedad relativa y la precipitación. Se obtuvieron dos grupos de sitios según la compo- sición de animales domésticos y las especies de flebótomos presentes. Estos resultados indican que en la zona de Bajo Grande, hay al menos dos especies de flebótomos ya establecidas. Estas especies fueron más abundantes durante los meses cálidos y habría estado influenciada por varios factores, como las variables meteorológicas y la presencia de fuentes de alimento. Finalmente, se puede decir, que la periferia este de la ciudad de Córdoba, debido a la presencia de flebótomos y hospedadores vertebrados susceptibles, se encuentra en una situación de riesgo de transmisión de Leishmaniasis si Leishmania spp. ingresara a la zona.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTESINAes
dc.subjectPHLEBOTOMIDAEes
dc.subjectVARIABLES METEOROLOGICASes
dc.subjectCARACTERIZACION DEL AMBIENTEes
dc.subjectDIVERSIDADes
dc.subjectENTOMOLOGIAes
dc.subjectCIENCIAS BIOLOGICASes
dc.subjectCORDOBAes
dc.subjectARGENTINAes
dc.titleDiversidad y variación espacio-temporal de flebótomos (Díptera, Psychodidae) en la Planta Bajo Grande y peridomicilios aledaños, al este de la ciudad de Córdoba.es
dc.typebachelorThesises


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional