Show simple item record

dc.contributor.advisorDel Papa, Cecilia
dc.contributor.advisorSobel, Edward
dc.contributor.authorLapiana, Ayelén T.
dc.date.accessioned2024-05-06T18:06:51Z
dc.date.available2024-05-06T18:06:51Z
dc.date.issued2024-05-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551765
dc.descriptionTesis (DCG)--FCEFN-UNC, 2021es
dc.description.abstractLa cuenca de Tres Cruces está ubicada inmediatamente al este del borde Puna Norte- Cordillera Oriental a los 23°S. Las formaciones Casa Grande II y Río Grande forman parte del registro sedimentario paleógeno-neógeno de la cuenca. Durante el Eoceno medio-Oligoceno la sedimentación de la Fm. Casa Grande II estuvo dominada por sistemas fluviales arenosos de diseño meandriformes, confinados en extensas llanuras de inundación pelítica. Los ríos drenaban hacia el este-sureste, y los sedimentos provenían de regiones distales ubicadas mayormente al oeste-noroeste. La combinación de resultados sedimentológicos sugiere que, durante este período, el área de Tres Cruces formaba parte de una extensa cuenca de antepaís que integraba la región de la Puna y la Cordillera Oriental. Durante el Oligoceno-Mioceno temprano, facies areno-gravosas, representadas por la Fm Río Grande, fueron depositadas por sistemas fluviales entrelazados con participación de flujos gravitacionales y baja preservación del material fino en las llanuras de inundación. Si bien la red de drenaje mantuvo la dirección de transporte hacia el este-sureste, la participación de ríos transversales y axiales habrían complejizado el patrón de escorrentía superficial. Cambios en la composición de los sedimentos revela un aporte desde fuentes más proximales, asimismo la identificación de clastos provenientes del Grupo Salta, indican exhumación de la cubierta sedimentaria de intracuenca (Fm. Casa Grande). Se interpreta que el aumento progresivo en el tamaño de grano, cambios litológicos en las señales de proveniencia, y el reajuste en el diseño de la red de drenaje respondieron principalmente a variaciones en la configuración de la cuenca generada a partir de la estructuración del límite entre Puna Norte-Cordillera Oriental. En combinación con los resultados termocronológicos de baja temperatura, se interpreta que entre los 20-16 Ma el frente orogénico andino habría alcanzado a esta región, provocando la exhumación de la Sierra de Aguilar. Consecuentemente, esto conllevó al inicio de la desvinculación entre las provincias geológicas, Puna y Cordillera Oriental. La propagación de la deformación hacia el este, produjo la inversión de fallas normales junto con la creación de fallas inversas. Así, se registra la exhumación de la Sierra Alta/Mal Paso, flanco este de la cuenca de Tres Cruces, y la Sierra de Aparzo entre los ~ 15-9 Ma. y los 13-6 Ma. respectivamente. El patrón de cuencas intermontanas separadas por altos de basamento que caracterizan a esta región, concuerda con un estilo de deformación afin con el de antepaís fragmentado.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectregistro sedimentario paleógeno-neógenoes
dc.subjectsistemas fluvialeses
dc.subjectproveniencia elásticaes
dc.subjectexhumación orogénicaes
dc.subjectcambios paleogeográficoses
dc.subjectborde Puna Norte-Cordillera Orientales
dc.titleEvolución de los sistemas fluviales en la cuenca de antepaís paleógena-neógena en la región de Sierra de Aguilar-Tres Cruces, noroeste argentinoes
dc.typedoctoralThesises
dc.description.filFil: Lapiana, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0000-9969-6439es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International