Show simple item record

dc.contributor.advisorBarale, Adrián
dc.contributor.authorDe Giovanni, Franco
dc.contributor.authorMauras, Matías José
dc.contributor.authorSánchez, Rosario Mercedes
dc.contributor.authorYeguer, Yohana Lorelei
dc.date.accessioned2024-05-02T20:28:11Z
dc.date.available2024-05-02T20:28:11Z
dc.date.issued2019-12-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551714
dc.description.abstractIntroducción: La correcta alimentación y composición corporal son fundamentales para la práctica del Crossfit, alcanzando un óptimo rendimiento y preservando la salud. Objetivos: Analizar la relación entre la alimentación, la composición corporal y el rendimiento en sujetos que practican CrossFit en la ciudad de Córdoba en el año 2019. Metodología: Estudio correlacional, transversal. Muestra: 47 sujetos de ambos sexos. Se tomaron medidas antropométricas según el protocolo de la ISAK. Se utilizó un registro de 72 horas para evaluar la ingesta alimentaria nutricional, un cuestionario para el consumo de suplementos y la realización de una prueba de rendimiento (WOD, medido en tiempo). Resultados: La ingesta energética promedio con suplementación (CS) fue 2109 ± 604 kcal/día en mujeres y 3189 ± 671 kcal en hombres. La ingesta de macronutrientes CS (g/kg/día) según las recomendaciones fue baja en hidratos de carbono, adecuada en proteínas y grasas. Según las GAPA, predomina un consumo inadecuado en ambos sexos de aceite, frutos secos y semillas, en hombres de verduras y carnes y huevos, y en mujeres de frutas y legumbres y alimentos amiláceos. El consumo promedio de fluidos fue 2,0 ± 0,8 L/día en mujeres y 2,3 ± 1,0 L/día en hombres. En el consumo de suplementos se destacó la ingesta de proteínas. Conclusión: La ingesta alimentaria-nutricional de los atletas que realizan CrossFit es un aspecto a mejorar. El tiempo de finalización del WOD se asoció positivamente con indicadores de masa adiposa y negativamente con % de masa magra. El rendimiento no presentó asociación con la ingesta de energía y macronutrientes.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectnutrición deportivaes
dc.subjectrendimientoes
dc.subjectingesta alimentaria nutricionales
dc.subjectcomposición corporales
dc.subjectcrossfites
dc.titleAlimentación, suplementación, composición corporal y su asociación con el rendimiento en sujetos que practican CrossFit en el año 2019es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: De Giovanni, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Yeguer, Yohana Lorelei. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Mauras, Matías José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es
dc.description.filFil: Sánchez, Rosario Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International