Show simple item record

dc.contributor.authorMartínez Luque, Enrique Santiago
dc.contributor.authorMeirovich, Valeria
dc.date.accessioned2024-05-02T14:19:36Z
dc.date.available2024-05-02T14:19:36Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn978-85-8208-110-5
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551698
dc.description.abstractDurante dos años consecutivos, el Programa de Estudios sobre Comunicación y Ciudadanía y la Especialización en Gestión y Producción de Medios Audiovisuales del Centro de Estudios Avanzados (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba) llevó a cabo un monitoreo de los programas informativos de los canales de televisión abierta de la ciudad de Córdoba, gracias al convenio suscripto con la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. Dicho Monitoreo consistió en la observación, registro sistemático y análisis de todas las noticias emitidas por las ediciones de los informativos locales. En este artículo presentamos, en primer lugar, un conjunto de datos que derivan del análisis cuantitativo realizado, a partir de los cuales se constata la existencia de una marcada homogeneidad y estabilidad en el modo en que se construyen los discursos informativos. En segundo lugar, a partir de un análisis cualitativo se proponen interpretaciones sobre el modo en que la Política es tematizada, buscando desentrañar el modo en que operan los medios de comunicación configurando la escena pública, mediática e informativa en la que participan los distintos actores sociales. En esta línea, se concluye que, lejos de expresar las diversas y desiguales fuerzas sociales en pugna, periodistas y noticieros tienden a invisibilizar al ciudadano como agente activo y partícipe en la definición de los asuntos públicos. Más aun cuando ese ciudadano demanda ser reconocido como sujeto que participa del intercambio y confrontación por la definición de las formas que asume la convivencia y el trazado de un horizonte común, es decir, la política.es
dc.description.urihttp://portalintercom.org.br/livraria-cultural
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectMonitoreoes
dc.subjectDiscursos Informativoses
dc.subjectNoticiases
dc.subjectTelevisiónes
dc.subjectCórdobaes
dc.subjectEscena informativaes
dc.titleEl monitoreo de las noticias en la televisión cordobesa. Hacia una comprensión de la escena informativa audiovisuales
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Martínez Luque, Enrique Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.es
dc.description.filFil: Meirovich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.es
dc.description.fieldComunicación de Medios y Socio-cultural
dc.book.citySao Paulo
dc.book.countryBrasil
dc.book.editorialIntercom
dc.book.firstpage261
dc.book.lastpage284
dc.book.pages520
dc.book.roleAutor
dc.book.titleDiálogos latino-americanos: comunicação e democracia em tempos de convergenciaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International