Show simple item record

dc.contributor.advisorGianotti, Hugo
dc.contributor.authorCrespi, Germán
dc.contributor.authorFerrero, Diego
dc.contributor.authorJuncos, Martín
dc.date.accessioned2024-04-30T18:11:25Z
dc.date.available2024-04-30T18:11:25Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551680
dc.description.abstractLuego de la gran crisis mundial de los años recientes, denominada crisis asiática, los países vieron como se deprimía su tasa de crecimiento, aumentaba el desempleo, y se desequilibran las cuentas externas. Argentina, no fue la excepción, también experimentó estos desajustes, en especial una gran depresión del mercado de capitales. De aquí la relevancia que adquieren los impuestos a las ganancias de capital, como una de las grandes propuestas de distintos sectores para reactivar el mercado deprimido. Sin embargo las posibles modificaciones tributarias que ayudarían a reactivar la economía es un tema que no genera consenso, poniendo en duda incluso su existencia. Una de las corrientes plantea la necesidad de incorporar a las ganancias obtenidas en la venta de ciertos activos o colocaciones financieras, denominada ganancias de capital, como ingreso gravable en la ley del impuesto a las ganancias. De esta forma se cumplirían con los principios de afluencia y equidad existentes en la definición de ingreso imponible. No obstante este mismo tratamiento ocasiona fuertes desincentivos a la transacción de activos financieros y demás operaciones caracterizadas como ganancia de capital, esencialmente por la progresividad del impuesto a las ganancias, que puede generar un salto brusco desde bajas tasas de impuestos hacia las más altas. Como consecuencia de ello Argentina, desde el año 1932, ha realizado innumerables cambios, excepciones, tratamientos especiales, etc., de manera de suavizar los efectos negativos que generaron o pudieran generar en el futuro este tipo de gravámenes. Tan es así que hoy, respondiendo a una necesidad imperiosa de ingreso de capitales externos, nuestro país no grava las ganancias de capital salvo contadas excepciones. Nuestro trabajo pretende revisar el tratamiento que hoy poseen las citadas rentas a los efectos de analizar si los sustentos por los cuales se mantiene el tratamiento expuesto, justifica la violación de algunos principios básicos del derecho tributario, que en forma clara e indubitable deben respetarse cuando estamos hablando del impuesto a las ganancias.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectImpuesto a las gananciases
dc.subjectArgentinaes
dc.subjectGanancia de capitales
dc.titleVentajas e inconvenientes de la imposición sobre las ganancias de capitales
dc.typemasterThesises
dc.description.filFil: Crespi, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Ferrero, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Juncos, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International