Show simple item record

dc.contributor.authorPonce, Andrea
dc.contributor.authorRangone, Claudia
dc.contributor.authorFunes, Mónica
dc.date.accessioned2024-04-30T13:32:28Z
dc.date.available2024-04-30T13:32:28Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn978-987-544-656-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551668
dc.description.abstractLa enseñanza de la Educación para la Salud está presente en los diseños curriculares de los Profesorados de Educación Primaria en la asignatura Ciencias Naturales y su Didáctica. Los futuros docentes deben ser capaces de manejar contenidos relacionados con la salud, estrategias de enseñanza y metodologías propias de esta disciplina. Dentro de las estrategias de enseñanza las infografías son una excelente herramienta para abordar contenidos. Estas transmiten hechos, procesos, noticias, acontecimientos o datos de forma amena, sintética y visual, facilitando la comprensión de la información y estimulando el interés del lector. Además permite el trabajo en conjunto con las TIC ya que existen numerosos recursos tecnológicos para trabajar con ellas. En ocasiones puede ser difícil tratar de hacer llegar un mensaje complejo a una audiencia determinada. Aunque la palabra escrita es increíblemente poderosa, a veces sólo puede ser más fácil usar infografías para dar un punto de vista. Pero, ¿Qué es una infografía? ¿Todos podemos utilizar una infografía? ¿Qué debemos tener en cuenta? ¿Qué programas existen para hacer infografías? Estas son algunas de las preguntas que movilizaron a un grupo de docentes de los niveles universitario y terciario quienes al intentar responderlas fueron desarrollando una serie de actividades de estudio y producción que luego se pusieron a consideración de las alumnas de dos institutos de formación docente. Previo a esto se realizó un trabajo de investigación sobre las infografías con el objetivo de aportar estrategias para mejorar el aprendizaje de contenidos de Educación para la Salud en la asignatura Ciencias Naturales y su Didáctica presente en los profesorados de Educación Primaria. Todo este proceso se llevo a cabo en el marco del Programa Innovaciones en el Aula 2013 del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba dando como resultado el diseño de un proyecto desde la UNC denominado “El diseño de infografías como estrategia de enseñanza de la Educación para la Salud en Ciencias Naturales y su Didáctica” Dicho proyecto se llevó a cabo en dos Institutos de Formación Docente: Instituto Superior Nuestra Señora del Valle de la ciudad de Córdoba y el Instituto Domingo Faustino Sarmiento de la ciudad de la Calera provincia de Córdoba, ambos de gestión privada.es
dc.description.urihttp://es.calameo.com/read/002700619731f9fc68edd
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectFormación Docentees
dc.subjectTICses
dc.subjectAlimentaciónes
dc.subjectSaludes
dc.subjectBiodiversidades
dc.titleDiseño de infografías como estrategia de enseñanza en educación para la salud en Ciencias Naturales y su didáctica en profesorados para la educación primaria de la provincia de Córdobaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Ponce, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Rangone, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Funes, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.fieldEducación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
dc.conference.cityBuenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialEdiciones Novedades Educativas
dc.conference.eventVIII Jornadas Nacionales y 1º Congreso Internacional sobre la Formación del Profesorado
dc.conference.eventcityMar del PLata
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-10
dc.conference.institutionUniversidad nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
dc.conference.journalVIII Jornadas Nacionales y 1º Congreso Internacional sobre la Formación del Profesorado
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International