Show simple item record

dc.contributor.authorTuninetti, D.G.
dc.contributor.authorValdés, B.
dc.contributor.authorMontoya, P.
dc.contributor.authorMufari, J. R.
dc.contributor.authorLópez, A. G.
dc.date.accessioned2024-04-30T13:09:53Z
dc.date.available2024-04-30T13:09:53Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.issn978-950-33-1254-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551665
dc.description.abstractLa celiaquía es una intolerancia al gluten que se presenta en algunas personas predispuestas genéticamente. El gluten es una fracción proteica presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC), o sus variedades híbridas y derivados. En la actualidad, ha aumentado la utilización de cereales alternativos libres de gluten que puedan destinarse a la producción de alimentos originales, o como sustitutos de los producidos con los cereales TACC. El mijo y la moha, además de no poseer gluten, son considerados cereales de alto valor nutritivo ya que son fuente de aminoácidos azufrados, fitoquímicos, antioxidantes y micronutrientes, favoreciendo su aplicación en alimentos para celíacos. El objetivo de este trabajo consistió en la caracterización de semillas de mijo y moha que serán destinadas a la producción de malta. Se utilizaron semillas de cultivos de la provincia de Córdoba cosecha 2014 – 2015 y se determinaron los parámetros físico-químicos, haciendo un análisis detallado de su composición y sus características físicas.es
dc.description.urihttp://www.inv.icta.efn.uncor.edu/?p=220
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCeliaquíaes
dc.subjectGlutenes
dc.subjectCereales alternativoses
dc.subjectTACCes
dc.subjectTecnología de alimentoses
dc.subjectIngeniería Química
dc.titleCaracterización de semillas de mijo y moha para la producción de malta aplicada a alimentoses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Tuninetti, D. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.es
dc.description.filFil: Valdés, B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.es
dc.description.filFil: Montoya, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.es
dc.description.filFil: Mufari, J. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.es
dc.description.filFil: López, A. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.es
dc.description.fieldIngeniería Química (plantas, productos)
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialInstituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
dc.conference.eventJornada Vincular para Crecer: Hacia los 20 años del ICTA
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-11
dc.conference.institutionInstituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
dc.conference.journalJornada Vincular para Crecer: Hacia los 20 años del ICTA
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International