Show simple item record

dc.contributor.authorChiodi, Victoria
dc.contributor.authorReyna, Teresa
dc.contributor.authorReyna, Santiago
dc.contributor.authorLábaque, María
dc.date.accessioned2024-04-30T12:30:04Z
dc.date.available2024-04-30T12:30:04Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551662
dc.description.abstractLa Laguna de Llancanelo se encuentra ubicada en la Provincia de Mendoza en el Departamento Malargüe. Este humedal fue declarado Reserva Natural por el Gobierno de la Provincia y designado como sitio Ramsar en 1995, cubriendo una superficie de 65.000 ha. Las actividades antrópicas que se realizan en la zona de influencia de la Laguna y sus cuencas de aporte, como por ejemplo la explotación petrolífera por parte de YPF en el Bloque de concesión Llancanelo ubicado en las adyacencias de la Laguna, pueden afectar la dinámica ambiental, es por ello que se hace necesario el estudio y análisis de la vulnerabilidad de éste acuífero, basado en información relevada con base científica. En el presente trabajo se realizó un análisis de la vulnerabilidad a la contaminación del acuífero de la Laguna de Llancanelo en el área del Bloque de Concesión Llancanelo, a través del método DRASTIC utilizando Sistemas de Información Geográfica. Este método desarrollado por Aller et al. fue empleando en este estudio con el objeto de evaluar la vulnerabilidad intrínseca del acuífero, utilizando índices del 1 al 10, de acuerdo a las características de las siguientes variables: profundidad del nivel freático, recarga neta, litología del acuífero, tipo de suelo, topografía, litología de la zona no saturada y la conductividad hidráulica del acuífero. Al aplicar la metodología DRASTIC se obtuvo el índice de Vulnerabilidad del acuífero mencionado y se realizaron mapas de vulnerabilidad a la contaminación. El fin de estos mapas fue la subdivisión del área de concesión de acuerdo a diferentes niveles de vulnerabilidad. A los mapas de vulnerabilidad se los considera un recurso para la planeación del ordenamiento territorial, y particularmente para la protección de zonas acuíferas y sitios protegidos, es por ello que, la información generada aquí tiene como objetivo constituir una base para la gestión ambiental.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectMendozaes
dc.subjectDRASTICes
dc.subjectExplotación petrolíferaes
dc.subjectDinámica ambientales
dc.subjectGestión ambientales
dc.titleEstudio de vulnerabilidad ambiental del acuífero de la laguna Llancanelo, en el área del bloque de concesión Llancaneloes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Chiodi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.fieldIngeniería Civil
dc.conference.cityParaná
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialConagua 2015- XXV Congreso Nacional del Agua
dc.conference.eventConagua 2015- XXV Congreso Nacional del Agua
dc.conference.eventcityParaná
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-6
dc.conference.journalConagua 2015- XXV Congreso Nacional del Agua
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International