Show simple item record

dc.contributor.authorBard Wigdor, Gabriela
dc.contributor.authorGuevara, Leonardo
dc.date.accessioned2024-04-29T13:44:25Z
dc.date.available2024-04-29T13:44:25Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn1853-2713
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551649
dc.description.abstractEn el presente artículo, recuperamos los modos en que las posiciones feminizadas son deslegitimadas como sujetos epistémicos, expropiadas de sus propios conocimientos corporales del cuidado, la salud y el goce, en favor del mercado capitalista heteropatriarcal y (neo) colonial; así como en algunas ocasiones, en articulación con el patriarcado ancestral. Empero, los/as sujetos resisten y re-existen, transmiten sus conocimientos generacionalmente, recuperan saberes y los crean a través de diferentes formatos artísticos populares, culturalesy políticos; espacios de habla, escucha y organización. Damos cuenta de algunos de estos procesos desdeexperiencias reconocidas en México, en el Estado de Puebla y de Morelos, así como en Argentina, en Villa Dolores y en la capital de Córdoba, a través una investigación multimetódica (2017-2018). Finalmente, desde el feminismo decolonial y latinoamericano, interpretamos potencialidades en diferentes experiencias de (re) existencias, para pensar estrategias de decolonización de la vidaes
dc.description.urihttps://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/2722
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectFeminismos decolonialeses
dc.subject(neo) colonialismoes
dc.subjectHeterepatriarcadoes
dc.subject(re) existenciases
dc.titleLa (neo) colonización de los cuerpos: (re) existir frente al heteropatriarcal capitalistaes
dc.typearticlees
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.description.filFil: Bard Wigdor, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.es
dc.description.filFil: Leonardo Guevara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.es
dc.journal.cityBuenos Aireses
dc.journal.countryArgentinaes
dc.journal.editorialUniversidad de Buenos Aireses
dc.journal.pagination17-38es
dc.journal.referatoCon referato
dc.journal.titleObservatorio Latinoamericano y Caribeño OLACes
dc.journal.volume2es
dc.description.fieldCiencias Sociales Interdisciplinarias


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International