Show simple item record

dc.contributor.authorRosas, Carolina
dc.contributor.authorBorgeaud-Garciandía, Natacha
dc.contributor.authorMallimaci, Ana Inés
dc.contributor.authorMagliano, María José
dc.date.accessioned2024-04-25T13:31:08Z
dc.date.available2024-04-25T13:31:08Z
dc.date.issued2019-06
dc.identifier.issn2385-5150
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551591
dc.description.abstractEl análisis de las trayectorias laborales de las mujeres migrantes en el ámbito de los trabajos de cuidado (remunerados y no remunerados) plantea y articula varias temáticas de gran centralidad en los ámbitos académicos y políticos actuales como, por ejemplo, la (re)configuración de las relaciones sociales y el lugar ocupado por los y las migrantes en dichas relaciones; así como la posibilidad de observar, a través del cuidado, las dinámicas interseccionales que operan en la división del trabajo y su relación con el actuar del Estado a través de las políticas públicas. A nivel internacional, en las últimas décadas esos aspectos han sido objeto de un significativo interés en torno a los movimientos denominados Sur-Norte. Con el fin de aportar a la discusión sobre las particularidades de los contextos Sur-Sur, en este artículo sintetizaremos algunas de nuestras primeras reflexiones, buscando establecer contrastes con los hallazgos y supuestos provenientes de los estudios del Norte. Procuramos mostrar que esos antecedentes dominantes deben ser revisados de manera crítica, evaluando su potencial y pertinencia para echar luz sobre los procesos locales.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectTrabajos de cuidadoes
dc.subjectMigracioneses
dc.subjectGéneroes
dc.subjectArgentinaes
dc.subjectTrayectorias laboraleses
dc.subjectOrganización comunitariaes
dc.titleMigraciones Sur-Sur y trabajos de cuidado. Aportes desde el contexto argentinoes
dc.typearticlees
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.description.filFil: Rosas, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Instituto Gino Germani; Argentina.es
dc.description.filFil: Borgeaud-Garciandía, Natacha. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Mallimaci, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.es
dc.description.filFil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.es
dc.description.filFil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.es
dc.journal.cityBarcelonaes
dc.journal.countryEspañaes
dc.journal.editorialAntrhoposes
dc.journal.number251es
dc.journal.pagination161-177es
dc.journal.referatoCon referato
dc.journal.titleAnthroposes
dc.description.fieldTópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International