Show simple item record

dc.contributor.authorCarrizo Sineiro, Cecilia
dc.contributor.authorCottyn, Hanne
dc.date.accessioned2024-04-22T14:04:39Z
dc.date.available2024-04-22T14:04:39Z
dc.date.issued2018-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551526
dc.description.abstractEn las últimas décadas, se manifiestan diversas formas de extractivismo en América Latina (monocultivos, megaminería, explotación de los recursos forestales e hídricos), creando nuevos tipos de relaciones con la tierra y la naturaleza, cada vez más invasivos. Ello conlleva nuevas bases para una explotación económica sin precedentes, así como un crecimiento preocupante de la desigualdad y los conflictos sociales. Entendiendo que estas tensiones, sus raíces y evolución requieren de un análisis concreto, crítico, histórico y comparativo, esta ponencia presenta dos casos emblemáticos de resistencia territorial a la megaminería, el de Cajamarca, Perú y el de Córdoba, Argentina. Estas reflexiones críticas sobre las diferentes estrategias organizacionales,jurídicas, políticas, socio-territoriales, ambientales, discursivas,comunicacionales, identitarias, patrimoniales y culturales que llevan adelante dos luchas concretas, tiene como propósito contribuir al debate sobre aspectos claves y al aprendizaje, ya sea en el uso o creación de instituciones. En un primer momento trabajaremos las diferencias entre los dos casos, especialmente haciendo referencia al tema de propiedad/lucha/situación de las tierras en ambos territorios. A tal fin acudiremos a información histórica y a datos secundarios actuales. En un segundo momento presentaremos una síntesis de los procesos de lucha, desde sus inicios a la actualidad, orientada por la tesis de que la explotación global tiene como correlato también resistencias locales-globales. A tal fin señalaremos en base a fuentes primarias y secundarias cómo se articula la resistencia comunitaria, y sus diversas formas de expresión, con la agenda de demandas sociales en diferentes países, provincias y regiones de Sudamérica, y de qué forma las estrategias sociales de resistencia se enfrentan a las estrategias neocoloniales. Finalmente realizaremos algunas precisiones acerca de la manera en que el análisis de estos conflictos nos permite delimitar "nuevos mapas de agenciamientos" que reconfiguran las luchas territoriales creando y recreando poder popular para la impugnación de las intervenciones megamineras.es
dc.description.urihttp://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/los-pueblos-indigenas-de-america-latina-cipial
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectResistenciases
dc.subjectmegamineriaes
dc.subjectcomunidades neoruraleses
dc.subjectindigenases
dc.titleOrganización comunitaria enfrentando la expansión de la frontera minera: Cajamarca (Perú) y Córdoba (Argentina)es
dc.typearticlees
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.description.filFil: Carrizo Sineiro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.es
dc.description.filFil: Cottyn, Hanne. Universidad de Gante. Ghent Centre for Global Studies. Departamento de Historia. Grupo de investigación Communities, Comparisons, Connections; Bélgica.es
dc.journal.cityLa Pampaes
dc.journal.countryArgentinaes
dc.journal.editorialAnabela Abbona e Ignacio Roca Editores - Memorias del II Cipial 2016. Universidad de La Pampa, Arg.es
dc.journal.pagination114-144es
dc.journal.referatoCon referato
dc.journal.volume1es
dc.description.fieldOtras Ciencia Política
dc.identifier.eissn2524-9568


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International